TOP

3 desfiles por Acción de Gracias ¡imperdibles!

¿Sabías que la celebración de Acción de Gracias data del siglo XVIII? Ocurrió cuando los peregrinos de Plymouth compartieron una fiesta de tres días con la tribu de nativos americanos Wampanoag, para celebrar su primera cosecha exitosa y agradecer a los indígenas la ayuda que les brindaron para sobrevivir al duro invierno.

Se ha convertido en una tradición realizar una cena en familia el cuarto jueves del onceavo mes, en este año será el día 27 de noviembre. Incluye pavo, relleno, puré de papas con salsa de arándano y pay de calabaza, entre otras delicias.

En busca de divertidas aventuras

Este tipo de eventos son aptos para chicos y grandes, así que elige tu favorito y anímate a disfrutarlo este año:

Nueva York

El desfile de Acción de Gracias de Macy´s, es televisado, pero también residentes y visitantes se reúnen para presenciarlo en vivo a lo largo de cuatro kilómetros. Es todo un ícono, que marca el inicio de la temporada navideña. Inicialmente, participaban animales de Central Park y fue en 1927 cuando integraron los globos gigantes, Félix el Gato, fue el primero en desfilar. Snoopy es quien ostenta el récord de mayor número de apariciones. Este año contará con los globos de Buzz Lightyear y Labubu, quien tendrá una carroza junto a sus amigos de POP MART. Éstas son diseñadas únicamente por los empleados de la tienda departamental y alcanzan hasta 12 metros de altura. Las Rockettes de Radio City Music Hall, también estarán.

Lo encontrarás desde la calle 77 Oeste, prosigue en Central Park West hasta Columbus Circle, continúa por la Sexta Avenida y termina en Macy’s Herald Square en la calle 34. Este año se efectuará el 27 de noviembre de 8:30 a 12:00 horas.

Detroit

Su desfile de Thanksgiving circula a lo largo de cinco kilómetros, pasa por sitios emblemáticos como el Instituto de Artes de Detroit, el estadio de béisbol Comerica Park, el Teatro Fox, entre otros. Su ícono y diferenciador es el Big Head Corps, una colección de cabezas de papel maché, que representan iconos locales y figuras históricas. Por supuesto, no pueden faltar espectaculares carros y globos gigantes, también hay payasos, celebridades y bandas de música de escuelas secundarias. El gran final es la llegada de Papá Noel, para dar formalmente la entrada a la temporada navideña.

Inicia en Kirby y Woodward en Midtown, alrededor de las 8:45 horas el 27 de noviembre, y termina al sur en la calle Congress muy cerca del Parque Campus Martius; donde encontrarás una pista de patinaje de hielo.

Aquí podrás ver las carrozas que se unirán al desfile, desde días antes, sólo necesitas visitar Parade Company Studio, también conocido como Paradeland, de lunes a sábado. Las entradas rondan entre los $8 y $12 dólares.

Chicago

Es toda una tradición desde 1934; cuando se realizó por primera vez para levantar el ánimo y la economía, ya que el país se encontraba atravesando la Gran Depresión. El desfile se distingue porque además de los carros, bandas de música, también hay grupos de danza griegos, ucranianos, tailandeses y hasta un equipo ecuestre mexicano. Entre las pinceladas de arte podrás disfrutar de fragmentos del Cascanueces interpretados por el Joffrey Ballet, los Bailarines de Highland Thistle & Heather y los Cazafantasmas de la Ciudad del Viento, el Ballet Folklórico Yolotzin, el Equipo Acrobático Chicago Boyz.

La mascota oficial es Teddy el Pavo, su cierre es apoteósico con la tan esperada aparición de Santa Claus. Recorrerá la emblemática State Street de Chicago desde Ida B. Wells Drive hasta Randolph Street. En un horario de 8:00 a 11:00 horas, el 27 de noviembre.

¿Cuál te ha cautivado para planear un viaje en torno a la celebración de Acción de Gracias?