Turismo mexicano debe apostar para atraer mercados emisores | Invertour
TOP

Turismo mexicano debe apostar para atraer mercados emisores

El turismo mexicano está a punto de entrar en una nueva era debido al reciente nombramiento de la secretaria, Josefina Rodríguez Zamora. Según datos recientes de Mabrian, con este cambio, el país enfrenta tanto oportunidades como retos para relanzar su imagen y fortalecer su propuesta de valor en el mercado global, apostando por los mercados emisores.

“México está en disposición de sentar las bases para un crecimiento sostenible y rentable, abordando la renovación de su oferta hotelera y turística en base a modelos más experienciales, reforzando la imagen de seguridad del destino y la conectividad aérea internacional y dinamizando sus campañas de promoción internacional”, menciona el The Data Appeal Company.

Con un aumento medio anual del 20.9 % desde 2020, México se prepara para superar las cifras de llegadas de turistas internacionales previas a la pandemia. En 2023, el país alcanzó los 42.14 millones de turistas internacionales, apenas un 6.4 % por debajo de las cifras de 2019, según datos de ONU Turismo y fuentes oficiales.

Este crecimiento sostenido subraya el enorme potencial de México como lugar turístico, situándolo como el sexto país más visitado del mundo.

La inteligencia de datos de Mabrian sugiere que México tiene la capacidad de establecer las bases para un desarrollo sostenible y rentable en el sector de viajes.

Esto implica renovar su oferta hotelera, reforzar la percepción de seguridad y mejorar la conectividad aérea internacional. Asimismo, es crucial dinamizar las campañas de promoción internacional para atraer a un mayor número de turistas de mercados clave.

Oportunidad 1:productos turísticos experienciales

La pandemia ha cambiado las preferencias de los viajeros, que ahora buscan experiencias más auténticas y personalizadas.

México sigue esta tendencia global, con un aumento en la demanda de turismo activo, natural, gastronómico y de bienestar en más de dos puntos porcentuales desde 2019.

Sin embargo, el Índice de Satisfacción con los Productos Turísticos en los mercados internacionales aún muestra margen de mejora, situándose en 70.3 puntos sobre 100.

Carlos Cendra, socio y director de Marketing y Comunicación de Mabrian, destaca la importancia de potenciar y desarrollar una oferta turística que valore la riqueza natural y el patrimonio cultural de México. Esto atraerá a segmentos de turistas con mayor capacidad de gasto y que buscan estancias más prolongadas, beneficiando tanto a las economías locales como al posicionamiento global del país.

Oportunidad 2: renovación de la oferta hotelera

Este segmento es clave para la experiencia turística, especialmente en un país como México, donde el turismo vacacional y urbano tiene un gran peso.

Desde 2019, el Índice de Satisfacción Hotelera ha disminuido en todas las categorías de alojamiento, lo que indica una desconexión entre las expectativas de los viajeros y lo que se les ofrece.

Oportunidad 3: dinamizar la imagen global del destino

Las motivaciones de los viajeros internacionales para visitar México se están diversificando, lo cual es positivo para el sitio.

Aunque el turismo de sol y playa sigue siendo importante, ha perdido protagonismo frente a segmentos como el turismo de naturaleza, gastronomía y actividades al aire libre. Esto contribuye a la desestacionalización del turismo y ofrece la oportunidad de mejorar los ingresos por turista.

Oportunidad 4: reforzar la conectividad aérea

Es fundamental para capitalizar las inversiones en la oferta turística y hotelera.

Los datos de Mabrian indican que México ha incrementado la disponibilidad de asientos en vuelos internacionales en un 0.8 % interanual, con un refuerzo significativo en rutas hacia Estados Unidos, España y Panamá. Sin embargo, se han perdido asientos en vuelos directos con mercados como Francia, Reino Unido, Colombia y Canadá.

Puede interesarte…

Turismo debe ser prioridad para el próximo sexenio en México: WTTC