TOP

La Orquídea ya tiene Día Nacional en México

En efecto, el Día Nacional de la Orquídea, declarado oficialmente será cada 21 de marzo, busca reforzar el valor cultural, biológico y turístico de una flor que forma parte esencial de nuestros ecosistemas.

México cuenta con una riqueza botánica única y, entre ella, las orquídeas ocupan un lugar especial. Con más de 1 mil 260 especies registradas —y cerca del 40 % endémicas—, el país se posiciona como un territorio clave para la conservación de estas plantas.

La iniciativa surgió del Museo de la Orquídea Dr. Isaías Contreras Juárez, ubicado en Coatepec, Veracruz, un espacio dedicado a la conservación, estudio y difusión de esta especie. Desde ahí nació la propuesta para establecer una fecha nacional que colocara a la orquídea en el centro de la conversación ambiental. Su entonces director, Óscar Espino Contreras, impulsó el proyecto inicial, que más tarde retomó la actual directora del museo, Sarahí Valdivia Espinoza, hasta lograr su aprobación en comisiones legislativas.

El decreto reconoce la importancia de estas plantas no solo por su valor ecológico, sino también por su papel social y económico. En México se comercializan más de 10 millones de orquídeas al año, actividad que beneficia a comunidades rurales dedicadas a su cultivo y que, además, impulsa propuestas de ecoturismo que invitan a conocer selvas, montañas y viveros especializados.

Organizaciones nacionales celebraron esta declaración. La Fundación Pedro y Elena Hernández, A.C., junto con el Jardín Escultórico Edward James, Las Pozas, reafirmó su compromiso con programas de conservación, colecciones vivas y actividades de educación ambiental. Su trabajo incluye un Plan de Manejo Sustentable de Orquídeas, la protección de especies enlistadas en la NOM-059 y proyectos de cultivo responsable, como el de vainilla en la Sierra de Otontepec.

En Xilitla, el Orquideario Marina Llamazares mantiene 22 especies, tres de ellas protegidas, y fomenta la interacción del público a través de rutas interpretativas y piezas artísticas elaboradas por creadores locales. Los visitantes pueden ver este espacio, descubrir la belleza natural de la región y aprender sobre la importancia de conservar la orquideoflora.

El Museo de la Orquídea y la Federación Mexicana de Orquideología también reconocieron la relevancia del nuevo decreto, que fortalece la protección de estas plantas, hoy amenazadas por la deforestación y el comercio ilegal, que genera ganancias ilícitas de más de $5 millones de dólares al año.

El Día Nacional de la Orquídea abre un nuevo capítulo para la conservación en México. Representa una oportunidad para que más personas se acerquen a esta flor, visiten museos y jardines dedicados a su estudio y se sumen a los esfuerzos para asegurar que siga floreciendo por generaciones.