La Llorona: El Último Latido del Agua, tradición viva en los canales de Xochimilco | Invertour
TOP

La Llorona: El Último Latido del Agua, tradición viva en los canales de Xochimilco

Cada noviembre, los canales de Xochimilco se transforman en el escenario de uno de los espectáculos más esperados del Día de Muertos: La Llorona: El Último Latido del Agua. Este montaje combina teatro, música y leyenda en un recorrido nocturno en trajinera que celebra las raíces culturales de México y atrae tanto a visitantes nacionales como internacionales.

El espectáculo, que se presenta los días 1, 2, 8, 9, 14, 15 y 16 de noviembre de 2025, tiene lugar en el Embarcadero de Cuemanco. Durante cerca de 90 minutos de navegación y una hora de función, los asistentes experimentan una puesta en escena que revive la historia de una de las leyendas más conocidas de la cultura mexicana: La Llorona.

A bordo de una trajinera, los visitantes se adentran en un paisaje iluminado por la luna y rodeado de sonidos ancestrales que evocan el pasado prehispánico de la región. La obra integra danza, canto y efectos visuales que representan el vínculo entre el agua, la memoria y la vida. Su ambientación convierte el recorrido en una vivencia única que conecta arte y naturaleza.

Precio de La Llorona: El Último Latido del Agua

El costo de acceso general es de $599.50 pesos, e incluye el traslado en trajinera y el espectáculo teatral-musical. Se recomienda llegar con anticipación, llevar abrigo y repelente, y disfrutar de la experiencia con respeto hacia el entorno natural que forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Más allá del entretenimiento, La Llorona: El Último Latido del Agua tiene un profundo valor simbólico. Esta producción es una forma de preservar las leyendas que conforman la identidad de México y de rendir homenaje al papel del agua en la cosmovisión ancestral. Además, forma parte de las celebraciones del Día de Muertos, una de las tradiciones más representativas del país, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Cada año, este tipo de espectáculos impulsa el turismo cultural en la Ciudad de México, generando un impacto positivo en la economía local y atrayendo a viajeros que buscan experiencias auténticas. En Xochimilco, el mito de La Llorona no solo se cuenta: se vive, se escucha y se recuerda en cada reflejo del agua.

advanced-floating-content-close-btn