
Generación Z será la más viajera en 2026
Para la generación Z, viajar es una parte innegociable de sus vidas. Además, priorizan experiencias por encima de las posesiones materiales. Se consideran viajeros frecuentes, pues en el 2024 y 2025 realizaron al menos tres viajes de placer; ponderando el bienestar y fuera de lo común, señala Condor Ferries.
Así es que podemos afirmar que es una generación enamorada de las travesías, incluso las proyecciones apuntan a que gozarán de un mayor número de vacaciones, por lo menos cuatro, en los próximos 12 meses. En comparación con la generación X, que sólo efectuará dos viajes y los Baby Boomers, tan sólo 1.5 en promedio, señala Travelperk. Lo que representa un crecimiento interanual del 10 al 15 % en su intención de viajar, en comparación con otras generaciones que parecen estancadas en este sector.
¿A dónde irán?
Se muestran interesados en descubrir Europa. Sin embargo, también hay una incremento en sus preferencias por Asia y Canadá, mientras que Estados Unidos ha disminuido en sus búsquedas, de acuerdo con Retrato de los Viajeros Europeos 2025 de MMGY que fue revelado el pasado mes de septiembre.
Sus propulsores
Nacidos entre 1997 y 2023, están entrando en su mejor momento de ingresos. Apuestan por diferentes tipos de vivencias, recordemos que son esenciales para su crecimiento personal:
El Set-Jetting
Provoca escapadas inspiradas en películas o series de televisión, sigue siendo un potente motor. El 81 % de los centennials y millennials continúan planificando itinerarios en base a ellos, señala el informe de tendencias Unpack ´26 de Expedia. Se espera que Yorkshire, en el Reino Unido, sea favorecido cuando se estrene la película Cumbres Borrascosas y Downton Abbey que llegará a las plataformas de streaming a principios del año siguiente.
Viajes multigeneracionales
El reciente informe publicado por Hilton, Whycation, detectó que el 53 % de las familias van con un hijo adulto, y por lo regular los padres se encargan de los gastos, únicamente el 11 % paga por toda la travesía. Así es, como esta generación estira su presupuesto y puede conocer más destinos en un año. También aprovechan los viajes por trabajo, y extienden sus estancia por tres o cuatro días para explorar.
En busca de aventuras
A pesar de que pasan largas jornadas sumergidos en internet, también priorizan la espontaneidad y los itinerarios personalizados. Peek PRO, evidenció que el 68 % prefieren odiseas en las que puedan gozar de actividades como el senderismo y el buceo.
Eventos globales deportivos como la Copa Mundial de la FIFA 2026
Los están motivando a planear una travesía en torno al evento. El 68 % de los centennials y los millennials, mencionó que les gustaría acudir a un evento deportivo durante su viaje, reportó Expedia.
Asistencia de la tecnología
Al ser nativos digitales no podría ser de otra forma, Skyscanner informa que sus principales impulsores de viaje son YouTube e Instagram. El 77 % está abierto a itinerarios adaptados a la IA o vehículos autónomos, manifestó el reporte Travel Predictions 2026 de Booking.com.
Compromiso con la sustentabilidad
Para ellos es de suma importancia cuidar el medio ambiente, Travel Perk, descubrió que el 56 % apuesta por hospedarse en alojamientos ecológicos. Por su parte, booking.com detectó que el 59 % está dispuesto a pagar más por alojamientos que sean socialmente responsables.
Finalmente, los centennials no desean caer en las trampas del turismo, se alejarán de los destinos convulsionados por el exceso de trotamundos, para buscar inmersiones culturales profundas que les brinden crecimiento en el 2026. Se encuentran dispuestos a invertir en las experiencias de calidad, sobre el lujo en sí, reveló el informe de Skyscanner.