
Día de Muertos en Jalisco, estas son las celebraciones que no debes perderte
El Día de Muertos es una de las tradiciones más representativas de México y en Jalisco adquiere una dimensión especial. En cada rincón del estado, las calles, casas y plazas se transforman para rendir homenaje a quienes ya no están, con altares, flores de cempasúchil, música, calaveritas y un ambiente lleno de cultura. Este año, diversas ciudades jaliscienses prepararon actividades que combinan gastronomía, arte, historia y tradición.
Festival Gastronómico “La Vida después de la Muerte”, Lagos de Moreno
En la histórica Hacienda Sepúlveda, con más de tres siglos de historia, se celebra el festival gastronómico “La Vida después de la Muerte”. Este evento une la alta cocina con las tradiciones del Día de Muertos, bajo la propuesta del chef Miguel Ángel Marmolejo, quien reinterpretó platillos clásicos con un toque contemporáneo.
El menú incluye un pan de muerto transformado en soufflé de azahar con helado de canela y calabaza en tacha servida en tartaleta crujiente. En los platos fuertes, destaca un mole ancestral acompañado de magret de pato decorado con pétalos de cempasúchil. Tras la cena, los asistentes pueden recorrer la hacienda en un tour nocturno lleno de leyendas y música en vivo con sones tradicionales.
Cena temática en Tepatitlán
La Finca de Ensueño, en Tepatitlán de Morelos, organiza una cena temática el 30 de octubre, desde las 19:00 horas. Este evento busca celebrar la vida a través de los sentidos, con una atmósfera mística creada por velas, caminos de flores e incienso de copal.
El grupo “Resonare Duo” ambienta la noche con música en vivo, mientras los invitados disfrutan de platillos típicos y participan en actividades para recordar a los seres queridos. Entre ellas, destaca la escritura de cartas dedicadas a los difuntos y la narración de leyendas como la de La Llorona, que añade un toque simbólico a la velada.
Desfile y “Charrería hasta los Huesos” en Mascota
El Pueblo Mágico de Mascota celebra el Día de Muertos con un desfile lleno de catrinas, música de mariachi, bailes regionales y muestras gastronómicas. Las festividades se desarrollan del 31 de octubre al 3 de noviembre, con actividades gratuitas para toda la familia.
El 31 se realiza el Concurso de Catrinas Vivientes, mientras que el 1 y 2 de noviembre el centro histórico se llena de altares y coloridas ofrendas. El cierre llega el 3 de noviembre con la tercera edición de “Charrería hasta los Huesos”, una cabalgata y competencia donde charros y escaramuzas se transforman en catrinas y catrines para rendir tributo a las raíces mexicanas.
Tradición y turismo en un solo destino
El Día de Muertos en Jalisco no solo honra la memoria de los difuntos, también impulsa el turismo cultural y gastronómico del estado. Los visitantes pueden disfrutar experiencias que combinan historia, arte y hospitalidad, en escenarios que muestran lo mejor de las tradiciones jaliscienses.
Entre altares, sabores y música, Jalisco confirma su papel como un destino que celebra la vida y la herencia cultural de México.



