¡Conócelas! 4 tribus viajeras | Invertour
TOP

¡Conócelas! 4 tribus viajeras

¿Sabías que en los próximos tres años casi dos mil millones de personas viajarán al menos una vez al año? Permitiéndoles conocer mundos diferentes en variadas formas.

Las travesías amplían horizontes y permiten conectar, incluso se han convertido en una herramienta gratificante y útil para cuidar la salud mental. Actualmente los viajeros no quieren lamentarse por lo no que hicieron.

Hoy más que nunca los trotamundos sueñan, exploran y descubren, de acuerdo con Amadeus, que efectuó una investigación sobre su comportamiento en la próxima década.

Sorprendentes hallazgos

Identificaron cuatro tribus viajeras, que no necesariamente son grupos fijos, sino que son indicadores de cómo podrían pensar y actuar, lo que permitirá innovar de forma colectiva para satisfacer sus necesidades en los próximos años.

La agencia investigadora Northstar Research Partners fue la encargada del complejo estudio, que trabajó sobre la psicología de los viajeros para entender cómo efectúan decisiones y por qué. Para lograr una diversidad cultural hablaron con 10 mil 345 turistas de 15 países, tomaron en cuenta informes negativos y positivos para darle un enfoque equilibrado a los resultados.

Entusiastas por los viajes

Crearon las tribus viajeras, al evaluar 215 rasgos humanos de actitud, analizaron 1.15 millones de datos, detectaron 43 conjuntos potenciales de tribus. De ellos seleccionaron cuatro que eran distintas por sus actitudes, sus rasgos de carácter y personalidad, no por factores como las diferencias culturales y la edad.

Así surgieron:

1. Exploradores Pioneros

25 % resultaron ser Exploradores Pioneros, el 89 % viajará más para salir de su zona de confort, el 68 % vive con su pareja e hijos, por ello llevan una vida progresiva siempre a la conquista de su próxima aventura. El 79 % asegura que el bienestar y la salud dictan sus decisiones en sus travesías.

Están abiertos a las nuevas tecnologías, aunque las desconocen, porque saben que pueden reducir problemas al viajar. 71 % apuesta por la sostenibilidad, por ello son capaces de pagar más por vuelos en avión propulsados por biocombustible y alojamientos que disminuyan emisiones de carbono negativas.

2. Buscadores de Experiencias

43 % serán Buscadores de Experiencias, les agrada “probar y ver”, el 44 % de este sector no tienen niños y su ausencia de compromiso les facilita explorar el mundo y apostar por nuevas odiseas.

A pesar de su conocimiento de la tecnología, no invierten en dispositivos electrónicos, lo que les ha facilitado viajar hasta un 38% más que otros viajeros en el último año. Se guían por su instinto, les gusta ser impulsivos. Disfrutan el momento porque sólo se vive una vez y rechazan las rutinas. Están abiertos a las posibilidades ilimitadas al salir, no recurren a un tercero como una agencia de viajes online y son escépticos a la inteligencia artificial para planificar.

3. Tech-influencers

15 % representan a los Tech-influencers, son los jóvenes viajeros de negocios actualmente, tres cuartas partes de ellos van en reuniones de trabajo. Aunque poseen dispositivos tecnológicos usan al menos una aplicación de bienestar lo que refleja su estilo de vida. Les entusiasma que la inteligencia artificial organicé sus viajes.

Al 81 % le gusta tener un plan al viajar en vez de actuar intempestivamente, “les agrada el control”, además de que el 82 % no son adeptos a la sostenibilidad. Sin embargo, es más probable que se suban a la ola de nuevas formas de ver un itinerario que incluyan experiencias únicas; por ello el alojamiento debe ofrecer opciones auténticas

4. Creadores de Recuerdos

17 % denominados Creadores de Recuerdos, muestran una preferencia por la costumbre y el 71 % se siente cómodo al estar solo, pero eso no significa que no les gusta interactuar. Prefieren visitar sitios bonitos y crear momentos memorables.

Evitan el cambio, desconfían de la tecnología y no son expertos en su manejo, por ello no recurren a la inteligencia artificial cuando crean un viaje. Pero si buscan opciones en sitios web y aplicaciones para reservar. Prefieren alojamientos rurales en lugar de urbanos, así como cadenas hoteleras locales en vez de cadenas globales.

advanced-floating-content-close-btn