
¡Conoce! “La Ruta de la Fe”: En Torreón, Parras y Nuevo León
El norte de México se suma a la oferta nacional de turismo religioso con “La Ruta de la Fe”, un recorrido que destaca el patrimonio histórico y espiritual de Coahuila y Nuevo León. La experiencia incluye gastronomía local y una propuesta enoturística que invita a descubrir los sabores de la región.
“Desde el inicio de esta ruta se pensó en brindar al turista que viaja por motivos de fe, religión y temas espirituales algo más allá de un viaje habitual, ofreciéndole más razones para visitar el norte del país”, comentó Sujeyl Alvarado, directora de la OCV de Torreón.
Este proyecto une a Monterrey, Torreón y Parras para crear algo único en turismo cultural y religioso. La Ruta de la Fe es para los turistas que buscan alternativas distintas a una playa, un recorrido por las catedrales e iglesias más emblemáticas de la región, además de diversas actividades turísticas que incluyen visitas a museos, muestras de arte, vivencias culturales y parques.
¿Qué puedes encontrar en Torreón?
Uno de los puntos más destacados es el Cristo de las Noas, una monumental escultura construida en 1973 por el maestro Vladimir Alvarado, ubicado en la cima del cerro del mismo nombre. Considerado un emblema de la ciudad. Este santuario ofrece paisajes extraordinarios y cuenta con un sendero de capillas que son réplicas de Tierra Santa.
También destaca el Teleférico de Torreón, único en el estado de Coahuila. Viaja a 150 metros de altura y recorre una distancia de 1 mil 437 metros, desde la estación del Centro Histórico hasta Puerto Noas, donde los visitantes pueden disfrutar de exposiciones y actividades culturales.
En el Museo Arocena, los viajeros pueden admirar arte contemporáneo, europeo, de la Nueva España y conocer la historia regional. Posee una colección de más de 300 obras virreinales, europeas y mexicanas, adquiridas durante los últimos 100 años por la familia Arocena.
Lo que hay en Parras
Parras de la Fuente, Coahuila es un pueblo pleno de encanto, y una de las actividades recomendadas es visitar la capilla de San Lorenzo, ubicada dentro de la hacienda Casa Madero. En este sitio se encuentra la bodega vinícola más antigua de América, además de una capilla en honor al santo patrono.
Asimismo, puede visitarse la Capilla del Santo Madero, una pequeña iglesia situada en la cima de una colina, desde donde se aprecia una magnífica vista del Oasis de Parras, en Coahuila. Construida entre 1868 y 1889, ha sido testigo de la fe del pueblo y es uno de los símbolos religiosos más importantes de la región.
El Centro Cultural Nancy Cárdenas alberga exposiciones temporales y permanentes, destacando una sala dedicada a los eventos del Santo Madero. Esta obra es considerada arte sacro, y resalta por su antigüedad desde 1876.
Monterrey y su oferta turística
Si visitas Monterrey, no puedes dejar de ir a la Basílica de Guadalupe, un importante centro en el noreste de México que forma parte fundamental de la “Ruta de la Fe”. Su diseño y arquitectura tienen un significado especial que la distingue.
La Catedral Metropolitana de la Inmaculada Concepción es el corazón espiritual de la metrópoli y un testamento vivo de la fe y la historia de Nuevo León. Ubicada en el Centro Histórico, forma parte integral de la icónica Macroplaza.
La Basílica de Nuestra Señora del Roble en Monterrey, Nuevo León, es una de las iglesias más emblemáticas de la zona. Su historia se remonta al siglo XVII y es un punto importante para la Ruta de la Fe en la región.
Ruta de la Fe: historia, arte y espiritualidad en el norte de México
Esta no solo celebra la devoción religiosa, sino que también invita a vivir la riqueza cultural, arquitectónica y gastronómica del norte del país, convirtiéndose en una experiencia integral para quienes buscan turismo con sentido y profundidad.
“Van a descubrir un patrimonio histórico muy importante en cada una de nuestras basílicas, también en nuestra catedral, que tiene mucha obra de arte valiosa dentro de la arquitectura que tenemos”, comentó Claudia Ibarra, directora de Cultura Municipal de Monterrey.
El proyecto busca consolidarse, “La Ruta de la Fe queremos hacerla permanente, para que el turista pueda agendarla en cualquier día”.
“Eso se va a trabajar en conjunto entre Torreón, Parras y los touroperadores, dependiendo de la solicitud del visitante, pero va a estar disponible de forma continua”, explicaron los organizadores.
Finalmente, la invitación está abierta. “Visiten Monterrey, hay muchas cosas qué conocer: deporte, cultura, ecoturismo, museos. Monterrey tiene mucho que ofrecer y en eso estamos trabajando. Conozcan nuestra ciudad, no se van a arrepentir”, expresó Arturo Cantú, director de Turismo local.