El inesperado encanto de Napoli, por Andrea Taddei
Mi trabajo en Alitalia durante los últimos 24 años me ha llevado a trabajar en varios países del mundo: Dinamarca, Suecia, Irlanda, Polonia, Bulgaria, Venezuela, Argentina y, por fin, México.
Diario de una viajera frecuente: Buena mesa y folclore local, por Sarah Lora
Es un gran privilegio el poder hacer una de las cosas que más amo como parte de mi trabajo con Delta Air Lines, pensarán que es viajar, pero es hacerlo para descubrir ricos lugares donde comer y al compartir una buena mesa aprender del folclore local.
El rey de los deportes: un motivo para viajar, por Miguel Angel Miranda
El beisbol es un estilo de vida que pocos entienden, pero para mí es la mejor herencia que pude recibir de mi abuelo y que ha sido fomentado por mis padres, abuela y hermano. No lo digo sólo por jugarlo desde mis 4 años de edad, sino porque ahora entiendo que es una pasión que une familias, crea grandes amistades, relaciones y que incluso es un motor que influye en la decisión de un viaje.
Paseos de Colores, por Erwin Romero
A casi quince años de recorrer este viaje y gracias a la visión y empeño de Jaime Rogel, hemos mantenido una división dentro de Grupo Navitur que nos posiciona de manera importante como promotores y empresa incluyente de un segmento de viajes que vale la pena decir, está haciendo su propia historia en Latinoamérica… Hablamos de nuestra división Babylon Tours.
¿Qué ofrecer a un cliente, lo MEJOR o lo más barato?
Comparo en ocasiones el tema de los viajes con la venta de autos. Siempre existirá un gran mercado de mayorías para los autos sub-compactos que cumplen con suficiencia la función primaria de transportar, pero habrá siempre importantes segmentos del mercado que buscan adquirir autos de media gama con mayores prestaciones en temas de seguridad y comodidad, que si bien resultan de precio mayor, el consumidor obtiene a cambio más y mejores beneficios.
Viajar por el mundo en estos tiempos, por Rafael Aponte
Sin duda, viajar y descubrir lugares es una experiencia ancestral inherente al espíritu de supervivencia del ser humano desde hace siglos pero que sólo unos pocos podían vivir. Con el paso del tiempo, hemos adaptado y transformado las formas y medios difíciles de concebir hace apenas 80 o 70 años. Sin embargo, ese viejo espíritu aventurero lo seguimos llevando en nuestra esencia, lo que nos ha permitido romper cualquier frontera, abrir rutas, conocer gente, aprender culturas, degustar sabores, contemplar paisajes, comprar y vender o, simplemente, regresar a ese lugar que hemos hecho nuestro por diversas razones.