
“Un Viaje a Mictlán”: experiencia inmersiva que debes vivir para celebrar el Día de Muertos
“Un Viaje al Mictlán” es una experiencia sensorial e inmersiva, propuesta de Fantasy Lab que combina arte, tecnología y cosmovisión prehispánica para rendir homenaje al Día de Muertos.
Aquí los visitantes recorrerán durante 60 minutos un circuito de nueve salas temáticas, cada una inspirada en los niveles del Mictlán, el inframundo mexica. Ofrece una atmósfera envolvente mediante efectos visuales, ambientación sonora en modo Dark Ambient y proyecciones que representan desde paisajes oníricos hasta batallas mitológicas, como la de Cipactli contra Quetzalcóatl.
“Para nosotros, el Día de Muertos es algo muy especial. Como artistas creativos, nos enorgullece abordar esta temática que toca las fibras más sensibles de las personas. La primera edición tuvo una excelente recepción; la gente salía conmovida, incluso llorando de emoción”, comentó Sergio Luna, director de Eonora para INVERTOUR.
Una de las salas reconstruye el Tépetl Monamictlán (las montañas que se juntan) y el Iztépetl (cerro de obsidiana), con un retrabajo audiovisual que enriquece cada espacio. Este año también se suma una jungla inmersiva, que alberga una espectacular ofrenda dedicada a Tepēllóyotl, el Dios Jaguar y protector de esa dimensión del Mictlán.
Los nueve niveles que recorrerás son:
- Itzcuintlán (Lugar donde habita el perro): El alma cruza un río con ayuda de un xoloitzcuintle.
- Tepectli Monamictlán (Donde se juntan las montañas): Dos cerros se abren y cierran; hay que cruzar en el momento justo.
- Iztepetl (Montaña de obsidiana): Muralla con picos afilados que deben atravesarse.
- Itzehecáyan (Lugar del viento de obsidiana): Sierra fría con vientos cortantes.
- Pancuecuetlacáyan (Donde la gente vuela como banderas): Zona sin gravedad con obstáculos flotantes.
- Timiminaloayan (Donde la gente es flechada): Flechas perdidas de guerras pasadas impactan a los muertos.
- Teocoyohuehualoyan (Donde se comen tu corazón): Los difuntos entregan su corazón al jaguar.
- Izmictlán Apochcalolca (Lugar de las aguas negras): Río salvaje de aguas oscuras, última prueba antes del descanso.
- Mictlán (Lugar de los muertos): El alma llega ante Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl para alcanzar el descanso eterno.
¿Cuánto cuesta y dónde será?
“Un Viaje al Mictlán” está disponible del 26 de septiembre al 17 de noviembre en el sótano 2 de Plaza Metrópoli Patriotismo, ubicada en San Pedro de los Pinos, alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México (C.P. 03800).
- Entrada general: $390 pesos
- Niños menores de 12 años: $345 pesos
- Descuentos especiales para adultos mayores con credencial del INAPAM y niños con credencial escolar vigente.
Entre las novedades más destacadas se encuentra “Mictlán de Noche”, una versión nocturna que se llevará a cabo los viernes y sábados, con horario extendido de 20:30 a 01:00 horas (última entrada a las 23:30). Esta edición tiene un costo de $450 pesos e incluye la presencia de personajes en vivo tematizados, creando una atmósfera más inmersiva. Al finalizar el recorrido, los asistentes podrán disfrutar de un ambiente festivo en Club Nostalgia, con DJ y música en vivo, ideal para celebrar con familia o amigos.
Como cada año, la Ciudad de México se prepara para celebrar el Día de Muertos con una amplia variedad de actividades: desde el Desfile de Catrinas hasta ofrendas monumentales en el Zócalo capitalino.