
¿Cuándo será el Festival de café, chocolate y pan de muerto en CDMX este 2025?
Con la próxima llegada del Día de Muertos, también se aproxima una de las celebraciones más esperadas por los amantes de la gastronomía: el Festival de Café, Chocolate y Pan de Muerto 2025, que se llevará a cabo en la alcaldía Coyoacán, en la Ciudad de México.
En su décima edición, este festival reunirá a más de 100 expositores provenientes de distintos estados del país, quienes ofrecerán lo mejor del café, chocolate, cacao y pan artesanal, además de una variada muestra de artesanías. Se ha consolidado como un referente para disfrutar y conocer las tradiciones culinarias mexicanas.
Cabe mencionar, que se espera la asistencia de más de 7 mil visitantes para esta edición, quienes podrán degustar productos únicos como pan de muerto relleno, chocolate artesanal y cafés de especialidad.
Este 2025, la organización promete que será la más grande y variada que en otros años, reafirmando su lugar como uno de los eventos gastronómicos más importantes de la capital.
Si no quieres perderte ningún detalle, aquí en INVERTOUR te contamos todo lo que debes saber.
¿Cuándo y dónde será el Festival de Café, Chocolate y Pan de Muerto 2025?
El Festival de Café, Chocolate y Pan de Muerto 2025 se llevará a cabo los próximos 25 y 26 de octubre, en un horario de 11:00 a 19:00 horas. La entrada al público será gratuita.
Se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Churubusco, ubicado en Calzada de Tlalpan 1721, colonia San Diego Churubusco, en la alcaldía Coyoacán.
Aunque el acceso al festival será gratuito, las degustaciones, los talleres y los productos tendrán un costo adicional.
¿Qué habrá en el Festival de Café, Chocolate y Pan de Muerto 2025?
Con más de 100 expositores, el Festival de Café, Chocolate y Pan de Muerto ofrecerá una amplia variedad de productos, además del pan de muerto, café y chocolate.
Habrá también la venta de café en grano y molido, mezcal puro y en cremas, tequila, artesanías y artículos para altares del Día de Muertos.
No puede faltar la presencia de catrinas y presentaciones artísticas de grupos folclóricos provenientes de diferentes estados del país.