Tres estados en México que debes visitar por sus elaborados altares de Día de Muertos
El Día de Muertos es una de las celebraciones más emblemáticas de México, y los altares son el corazón de esta tradición. Cada región del país aporta un toque único a la creación de estas ofrendas, llenándolos de color, historia y devoción. Si estás planeando un viaje para conocer lo mejor de esta festividad, estos tres estados se destacan por sus impresionantes muestras de fe.
Tres estados con increíbles altares de Día de Muertos
Michoacán
Aquí, el Día de Muertos se celebra de manera especial en las comunidades purépechas, particularmente en la región del Lago de Pátzcuaro. Los altares que se montan en las islas de Janitzio y Tzintzuntzan son conocidos por su profunda conexión con las tradiciones ancestrales. Son decorados con flores de cempasúchil, velas y fotografías, honrando a los difuntos con una atmósfera mística.
Puede interesarte…
3 lugares cerca de CDMX para ver los campos de flor de cempasúchil
No olvides recorrer los cementerios, donde se siente un ambiente festivo y conmovedor, cuando las familias se reúnen para rendir homenaje en una de las noches más conmovedoras del año.
Oaxaca
Es famosa por sus vibrantes celebraciones del Día de Muertos. En la capital oaxaqueña, las ofrendas que se exhiben tanto en hogares como en lugares públicos, destacando la riqueza cultural del estado.
Suelen estar adornados con alimentos tradicionales como el pan de muerto, mole, frutas y las calaveras de azúcar, que simbolizan la presencia de los seres queridos. Uno de los eventos más destacados en Oaxaca es la comparsa, un desfile lleno de música, disfraces y homenajes portátiles que inundan las calles de vida y color. Además, los mercados locales son el lugar perfecto para comprar las piezas artesanales que adornan los altares. La mezcla de modernidad y tradición hace de Oaxaca un destino imperdible.
Puebla
La capital poblana, reconocida por su arquitectura colonial y su rica historia, transforma sus calles y plazas en un escenario dedicado a los difuntos. Aquí, los altares suelen estar cargados de elementos barrocos y religiosos, mezclando imágenes de santos y vírgenes con las ofrendas tradicionales.
En la localidad de Huaquechula, los altares monumentales son una tradición única. Estos altares destacan por su tamaño y la delicadeza en la colocación de los elementos, con tres niveles que representan el cielo, la tierra y el inframundo. La visita a estos espacios es una forma de conocer de cerca la compleja simbología que rodea al Día de Muertos.
Michoacán, Oaxaca y Puebla son tres estados que debes visitar si quieres vivir una experiencia completa del Día de Muertos en México. Sus altares no solo son una expresión de arte y devoción, sino también un reflejo de la identidad cultural de cada región.