
Yucatán presentó la campaña turística “Santuario Maya”
“Yucatán no se conoce, Yucatán se siente”, así fue presentada la nueva campaña del estado, que lleva por nombre “Santuario Maya”, que plasma todos los atributos de la tierra yucateca, con imagen renovada.
“Tenemos públicos nuevos que viajan, ya no solamente es la familia, sino las parejas, los grupos de amigos y Yucatán tiene para cada uno de ellos algo que ofrecerles, algo diferente que se adapte a sus gustos, a sus necesidades, a sus ganas de descansar y de relajarse, también a sus deseos de divertirse y de tener algunas actividades emocionantes”, dijo Darío Flota, secretario de Fomento Turístico del estado.
Por su parte, Joaquín Díaz Mena, gobernador de Yucatán, fue el encargado de presentar los detalles de “Santuario Maya”, para demostrar que la entidad es un lugar donde el pasado y el presente se dan la mano.
“Donde la cultura no está detrás de una vitrina, está viva en su pueblo y la lengua Maya que se escucha en los mercados, en las calles, en los hogares, en la jarana que se baila, en las fiestas tradicionales y en las vaquerías de nuestras comunidades”, precisó Díaz Mena.
Con la nueva campaña quieren que los turistas sepan que Yucatán es el único destino en el mundo que no puede faltar en la lista de sitios por visitar.
Lugares imperdibles
“Queremos que quienes visiten Yucatán se queden más tiempo y conozcan todo lo que tenemos”, precisó el gobernador.
Entre los imperdibles están Chichén Itzá, Uxmal y su belleza única, Dzibilchaltún, la gastronomía, sus haciendas. Las playas y la naturaleza como Río Lagartos, San Felipe, las aguas rosas de las Coloradas, Rías de Celestún, Dzilam de Bravo o el puerto del Cuyo.
En pocas palabras, el estado es ideal para quien viaja en familia, para que los niños jueguen, los padres disfruten, los abuelos se relajen y todos se conecten con la cultura maya.
No se puede dejar de lado que es un espacio ideal para las bodas, lunas de miel, aniversarios. Así como el lujo en hoteles de primer nivel, tours privados, experiencias en avioneta, yates en Puerto Progreso.
Es un epicentro de turismo de reuniones, negocios en congresos, convenciones y exposiciones. Yucatán es un santuario, con historia y cultura que se transmite a lo largo del tiempo
La campaña estará presente en espectaculares, redes sociales, televisión, estaciones de metro, aeropuertos y recorrerá el país y cruzará fronteras. Mostrarán las zonas arqueológicas, los cenotes milenarios, las calles, los pueblos mágicos, los platillos que cuentan siglos de recetas, y mucho más.
La conectividad aérea es clave, la entidad yucateca mantiene vuelos directos conectando a Mérida con las principales ciudades de México, con el sur de Estados Unidos y con diversas capitales de centro y Sudamérica.
Esto se dio a conocer en gran reunión, donde estuvieron invitados miembros de la industria turística, bajo la anfitrionía de Alex Pace, director general de GMS Comunicación, cuya empresa fue la encargada de organizar y preparar esta presentación.