¿Visa o ETIAS? Documentos que necesitas para viajar en Semana Santa al extranjero | Invertour
TOP

¿Visa o ETIAS? Documentos que necesitas para viajar en Semana Santa al extranjero

Viajar en Semana Santa implica preparativos que van más allá del itinerario y las reservas. Si el destino es internacional, conocer los documentos necesarios para ingresar a cada país es clave, como la visa, pasaporte o ETIAS.

Requisitos de ingreso y seguro de viaje para Semana Santa 2025

Para ingresar a Estados Unidos es necesario contar con pasaporte vigente y visa de turista tipo B2. En el caso de Canadá, los ciudadanos mexicanos deben solicitar una visa de visitante conocida como Temporary Resident Visa.

En el Reino Unido, a partir del 8 de enero de 2025, se requiere la Autorización Electrónica de Viaje (ETA) para estancias menores a seis meses. Esta autorización tiene un costo de 10 libras esterlinas, equivalentes a unos 255 pesos mexicanos, y se obtiene en línea.

Los países que forman parte del espacio Schengen implementan el sistema ETIAS a partir de 2025. Este permiso es obligatorio para los viajeros mexicanos que deseen realizar estancias cortas. El costo es de €7 y se tramita de forma electrónica antes de la llegada al territorio europeo.

Además de los documentos, contar con un seguro de asistencia al viajero puede marcar la diferencia durante una emergencia. Este tipo de protección incluye atención médica, cancelaciones, pérdida de equipaje y otros imprevistos. 

El costo representa, en promedio, el 3 % del valor total del viaje, pero puede evitar gastos de hasta 400,000 dólares en caso de una urgencia en el extranjero.

Existen países donde el seguro de viaje es obligatorio. Algunos de ellos son Argentina, Argelia, Chile, Cuba, Ecuador, Israel, Irán, Líbano, Omán, Paraguay, Rusia, Tailandia y Ucrania. En estos casos, es fundamental verificar los requisitos antes de viajar.

De acuerdo con Silvina García Fillol, Country Manager en México y directora Comercial Regional de Canales para Universal Assistance, muchos viajeros creen que sus seguros de gastos médicos mayores cubren viajes internacionales, pero en la mayoría de los casos no es así. Los deducibles son altos y no cubren padecimientos comunes como gripes o malestares leves.

Para planear un viaje al extranjero durante Semana Santa, se recomienda:

  • Verificar los requisitos con embajadas o consulados.
  • Confirmar que el seguro contratado incluya cobertura médica, pérdida de equipaje y asistencia por cancelaciones.
  • Informarse sobre las normas sanitarias y de seguridad del destino.

Prepararse con anticipación garantiza una experiencia de viaje sin contratiempos.