Universal Assistance muestra 5 acciones que te hacen un turista sostenible | Invertour
TOP

Universal Assistance muestra 5 acciones que te hacen un turista sostenible

El turismo sostenible ha tomado mayor relevancia en los últimos años, ya que los viajeros buscan minimizar su impacto ambiental y contribuir al desarrollo de las comunidades locales.

De acuerdo con Silvina García Fillol, Country Manager en México y directora Comercial Regional de Canales para Universal Assistance: “El turismo puede ser una fuerza positiva para el desarrollo económico y la conservación ambiental, siempre y cuando se realice de manera responsable y se tenga en cuenta el bienestar de las comunidades locales y el entorno natural”.

La compañía de asistencia al viajero destaca cinco acciones clave para viajar de manera más responsable, garantizando que las futuras generaciones también puedan disfrutar de los destinos turísticos.

 

1. Conservación del medio ambiente

Un turista sostenible cuida el entorno natural evitando la contaminación y la degradación de los ecosistemas. Algunas acciones incluyen el uso de botellas reutilizables, la reducción de residuos plásticos y el respeto por la flora y fauna local. Además, elegir alojamientos y actividades ecológicas ayuda a proteger la biodiversidad.

2. Beneficio para las comunidades locales

El turismo sostenible fomenta el desarrollo económico de las comunidades mediante la compra de productos locales y el consumo de servicios ofrecidos por habitantes del destino. Elegir mercados tradicionales, artesanías hechas a mano y restaurantes con ingredientes regionales contribuye al bienestar de los locales.

3. Participación y educación

Comprender y respetar la cultura del lugar visitado es fundamental. Informarse sobre las costumbres, tradiciones y normas antes de viajar permite una experiencia más enriquecedora y respetuosa. Asimismo, apoyar iniciativas comunitarias y guías locales contribuye a la preservación del patrimonio cultural.

4. Promoción de la cultura y el patrimonio

Respetar los sitios históricos y culturales es clave para un turismo sostenible. Seguir las normas establecidas en museos, zonas arqueológicas y monumentos ayuda a conservar estos espacios. Evitar tocar estructuras frágiles, tomar fotografías en áreas restringidas o extraer elementos naturales del entorno protege el legado de cada destino.

5. Gestión responsable de recursos

Planificar adecuadamente los viajes permite minimizar el consumo innecesario de energía y agua. Apagar las luces y el aire acondicionado cuando no se usan, reutilizar toallas en hoteles y elegir opciones de transporte menos contaminantes reduce la huella ambiental.

Viajar de manera sostenible no solo beneficia al medio ambiente, sino que también mejora la experiencia del viajero al generar un impacto positivo en los destinos. Adoptar estas acciones permite disfrutar de nuevas culturas y paisajes sin comprometer su preservación.