Visa electrónica para México: quién puede tramitarla y cómo funciona este nuevo proceso | Invertour
TOP

Visa electrónica para México: quién puede tramitarla y cómo funciona este nuevo proceso

El Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación los nuevos lineamientos para la expedición de la visa electrónica, un documento que busca modernizar los trámites migratorios, facilitar la movilidad internacional y responder a los desafíos actuales de seguridad y migración.

A través de la Cancillería y en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM), esta medida permite a las personas extranjeras solicitar una visa sin acudir a una oficina consular, siempre y cuando su nacionalidad esté contemplada en el listado aprobado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

 

¿Qué permite la visa electrónica?

Este nuevo documento autoriza el ingreso a México con la condición de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas. El formato digital incluye un código QR para su validación por parte de la autoridad migratoria. Si se autoriza el acceso, la persona puede imprimir la visa o mostrarla en un dispositivo electrónico al momento de su llegada.

¿Cómo se tramita?

Las personas interesadas deben realizar el trámite en línea, desde cualquier lugar del mundo. El proceso incluye:

  • Ingresar al portal oficial de la SRE.
  • Crear una cuenta de usuario y activarla.
  • Llenar la solicitud con datos personales y cargar los documentos solicitados.
  • Realizar el pago de derechos correspondiente.
  • Esperar la evaluación de seguridad por parte de la autoridad consular.
  • En caso de aprobación, se emite una visa electrónica con código QR que el solicitante podrá descargar e imprimir. Es importante verificar que los datos coincidan exactamente con los del pasaporte.

¿Qué sucede si se rechaza la visa electrónica?

Si la solicitud no se aprueba, el extranjero puede iniciar un nuevo trámite de manera presencial en una oficina consular mexicana. El rechazo puede deberse a múltiples causas, entre ellas, inconsistencias en los documentos, antecedentes que comprometan la seguridad nacional o falsificación.

Cambios adicionales en los trámites migratorios

En paralelo a la implementación de la visa electrónica, el INM anunció una simplificación en varios procedimientos migratorios. Esta reforma busca facilitar la atención a personas en movilidad y solicitantes de refugio, así como agilizar procesos administrativos en general.

Entre los cambios más relevantes se encuentran:

  • Eliminación de requisitos para trámites relacionados con regularización por razones humanitarias, tarjeta de visitante regional y notificaciones de cambios de estado civil, nombre o nacionalidad.
  • Reducción de plazos de resolución: hasta tres días para notificaciones y diez días para emisión de documentos migratorios.Restricción del trámite de tarjeta de visitante regional exclusivamente a guatemaltecos, hondureños, salvadoreños y beliceños.

¿Por qué es importante esta medida?

Con esta iniciativa, México busca digitalizar sus servicios consulares y responder a las necesidades actuales de movilidad internacional. La implementación de la visa electrónica reduce costos logísticos para los solicitantes y despresuriza la carga de trabajo de las oficinas consulares.

Además, esta política se enmarca en un contexto regional marcado por la crisis migratoria y las presiones en la frontera con Estados Unidos, lo que obliga a los gobiernos a generar soluciones más eficientes.

La visa electrónica representa una herramienta clave para fortalecer el control migratorio, pero también para garantizar un acceso más ordenado y accesible a quienes visitan el país por razones de turismo, negocios o visita familiar sin fines laborales.

Para más información y para iniciar el trámite, las personas interesadas deben ingresar a la página oficial de la SRE.

VER: LINEAMIENTOS Generales para la expedición de visas que emiten las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores.

advanced-floating-content-close-btn