
Tim Burton, el Laberinto, ¿por qué no debes perderte la experiencia de moda?
El universo de Tim Burton ha marcado a generaciones con películas que mezclan lo fantástico con lo sombrío, desde El joven manos de tijera hasta Beetlejuice. Ahora, su estilo llega a la Ciudad de México con Tim Burton, el laberinto, una experiencia inmersiva que permite entrar en la mente del director y recorrer escenarios inspirados en sus obras más emblemáticas.
Se trata de la primera expo de este estilo basada en su filmografía, un proyecto que ya cautivó a más de 1 millón de personas en Europa. En esta edición en CDMX, los visitantes exploran un recorrido con más de 200 obras originales e inéditas del cineasta, además de interactuar con espacios que recrean el ambiente de sus películas.
¿Qué hace única a la experiencia de Tim Burton, el laberinto en CDMX?
El tour incluye áreas como el bosque oscuro de El cadáver de la novia, escenas de Charlie y la fábrica de chocolate, la estética única de El joven manos de tijera y un guiño al irreverente Beetlejuice. Cada puerta del laberinto puede conducir a distintas rutas, con más de 300 combinaciones posibles, lo que convierte cada visita en una cosa diferente.
Además de las piezas originales, la exposición integra un juego interactivo que convierte al visitante en parte del universo burtoniano. La experiencia busca atraer tanto a fanáticos del cine como a familias que quieran vivir una actividad distinta en la capital.
Datos prácticos:
- Lugar: Av. Constituyentes 500, CDMX.
- Entradas disponibles desde el 3 de julio de 2025.
- Duración aproximada: 60 minutos.
- Acceso para todas las edades y espacios habilitados para personas con movilidad reducida.
Tim Burton, el laberinto no solo es una exposición, sino un viaje a los mundos fantásticos que han definido el estilo único del director. Una oportunidad para ver de cerca piezas inéditas, redescubrir personajes entrañables y dejarse sorprender por el ingenio detrás de sus películas más icónicas.
Mucho antes de convertirse en director, el genio del cineasta se expresaba a través del dibujo, la pintura y la fotografía, que ahora forman parte integral de su proceso creativo.