
ReefLine: el parque submarino de esculturas que transforma la costa de Miami Beach
Si visitas Miami no puedes dejar de conocer The ReefLine, un parque público de esculturas submarinas que combina arte, ciencia e innovación para restaurar los hábitats marinos de Miami Beach.
Este proyecto aprovecha una sección perdida del Arrecife de Florida —el tercer sistema de arrecifes de coral más grande del mundo— para crear uno híbrido que promueve la conservación de los océanos y la sostenibilidad ambiental.
Desarrollado en colaboración con un equipo multidisciplinario de artistas, científicos, ingenieros, arquitectos y futuristas, el parque submarino integra tecnologías de vanguardia para construir arrecifes resistentes a los desafíos del siglo XXI.
Además de su función ecológica, el parque fomenta activaciones artísticas que aportan valor económico y cultural a las zonas costeras de Florida y el mundo, convirtiéndose en un ejemplo de cómo las expresiones visuales pueden impulsar la protección ambiental y el desarrollo sostenible.
«ReefLine se basa en el principio de que la creación artística puede allanar el camino para la innovación científica que beneficia a la naturaleza. Una instalación viva y en evolución que promueve la biodiversidad, mitiga la erosión costera y fomenta la concienciación pública», se lee en su página web.
Ver esta publicación en Instagram
Muchas de estas obras buscan crear conciencia sobre el delicado ecosistema marino, invitando a la reflexión y a la acción en favor de la sostenibilidad. Además, el proyecto ofrece una experiencia gratuita y accesible para que el público disfrute de obras creativas, al mismo tiempo que brinda a los buceadores la oportunidad de explorar la rica vida marina de la costa, desde peces coloridos hasta tortugas marinas.
¿Qué podrás observar en el submarino The ReefLine?
Se esperan obras de artistas reconocidos en varias fases de la iniciativa. Una de las primeras activaciones será “Coral de Concreto”, del artista conceptual argentino Leandro Erlich, que presenta una instalación submarina con 22 vehículos sumergidos, simbolizando las emisiones que amenazan el planeta y buscando generar conciencia ambiental.
Otra pieza destacada será “Corazón de Okeanos”, una escultura gigante del británico Petroc Sesti que recrea el corazón de una ballena azul varada, sirviendo como refugio para la vida marina.
Además, el artista local Carlos Betancourt contribuirá con “Miami Reef Star”, un sendero de estrellas de mar gigantes inspirado en su infancia en Puerto Rico, que adornará todo The ReefLine.