
Tendencias de viajes Post Verano ¿Qué buscan los viajeros ahora? La nueva dinámica de los viajes en 2025
El mundo turístico ha mostrado resiliencia, a pesar de la incertidumbre macroeconómica y las cambiantes expectativas de los trotamundos en 2025. En efecto, tras el verano los viajeros recalibran sus planes en lugar de retroceder, para continuar descubriendo destinos. Cifras de SiteMinder pronostican que 280 millones de hogares viajarán internacionalmente. Incluso se esperan cifras récord en los viajes de negocios que alcanzarán los $1.57 billones de dólares, un aumento del 6.6 %, pero por debajo del pronóstico del 10.4 %, según la Asociación Global de Viajes de Negocios (GBTA).
El reporte Traveler Value Index 2025 de Expedia informa que 70 % de los viajeros, están considerando más viajes internacionales, dos al menos; 68 % ya ha reservado o planea hacerlo en los próximos 12 meses, lo que implica un 19 % de crecimiento con respecto a julio del 2022. Las flexcations, travesías de ocio que permiten trabajar, han aumentado del 44 %, reporta GBTA.
La nueva era del ultralujo
Los datos sugieren que la demanda de viajes de lujo, se mantienen al margen de las tensiones políticas, en comparación con los presupuestos ajustados que son más susceptibles a las coyunturas geopolíticas. Aunque esta nueva generación de viajeros de ultralujo, priorizan el propósito, la retribución y el apoyo a las economías locales. El reporte The Luxury Travel detectó que 53 % desean inmersiones culturales; 47 % quieren ampliar sus lazos, por ello apuestan por las aventuras multigeneracionales; 37 % se centran en retiros wellness, para descubrir su esencia. Además, informó sobre sus destinos favoritos: 25 % Francia, 23 % Italia, 20 % Canadá, 19 % Japón, 17 % Alemania y 17 % México.
Inmersiones sostenibles
Así es, la sostenibilidad es un factor clave para los trotamundos. Tripadvisor afirma que el 66 % de sus usuarios están dispuestos a pagar más por vuelos y hospedajes sostenibles. Entre las preferencias, que priorizan los buscadores de la plataforma, aparecen los viajes ecológicos que incluyen ecotours con un 8 %, actividades en la naturaleza 13 % y experiencias de la granja a la mesa 80 %. Mientras que 66 % desean vivencias auténticas que representen la cultura y las comunidades locales.
Altas expectativas
Los viajeros ya no dejan las aventuras al azar, al contrario, hay una clara intención en cada odisea. 93 % espera que cada detalle del recorrido sea a medida, y 62 % pondera la planificación. Deciden cómo, cuándo y dónde viajar. Aunque la relajación es inamovible, 49 % señala que las experiencias ultrapersonalizadas son indispensables, aseveró el reporte The Intentional Traveller de Marriott Bonvoy.
Asia a la alza
Las economías turísticas de más rápido crecimiento de los próximos años se encuentran casi todas en Asia. Entre las que ganan terreno en 2025, Japón es el destino más popular con un 13 %, aunque se trata de un lugar consolidado, seguido por Bangladesh con 26 % y Camboya con 23 %, son los más planificados del año, según cifras de Marriott International.
Los atractivos de Europa
El nuevo informe Travel Insights 2025: Focus on Europe, publicado por Amadeus en colaboración con ONU Turismo, destaca que hay sitios emergentes del viejo continente. Ocurre por la demanda de viajeros para conocerlos: Azerbaiyán con un aumento del 26 %, Kazajistán 7 % y República Checa, lo que refleja una diversificación en las preferencias. Sin embargo, se mantienen en la lista de los más reservados: España, Reino Unido, Italia, Francia y Alemania.
El escenario al norte de América
El Caribe y México no pierden su encanto, el interés en vuelos de julio a septiembre de 2025, revelan que ha superado el promedio. Latinoamérica es importante para el turismo de la región: México presentó un mejor desempeño con +107 %, más del doble de búsquedas de vuelos a destinos con sus cautivadoras aguas turquesas, seguido por +37 % de Colombia y +30 % de Brasil, de acuerdo con el reporte State of Travel.
Pero, no sólo los mexicanos apuestan por su territorio, los canadienses, que están boicoteando a Estados Unidos, prefieren venir a México, así lo demuestra el incremento del 15 % de reservas provenientes de Canadá, en comparación con el año pasado. Este maravilloso lugar también gana terreno y se proyecta que el gasto de los visitantes internacionales alcance 342.9 millones de dólares, refierió World Travel & Tourism Council.
Los expertos opinan
De acuerdo a sus reservas, experiencia y su visión de lo que ocurrirá de aquí a fin de año, algunos de los mejores y más prestigiados líderes de viajes nos dan su opinión:
Miguel Galicia, CEO Travel Shop
“En Travel Shop estamos muy contentos de cerrar un primer semestre 2025 con número de pasajeros y ventas récord en nuestra historia. Para este segundo semestre, se vislumbra un auge de nuestros programas que se clasifican en “A tu Alcance, Clásicos y Experiencias”. Donde el continente asiático sigue teniendo importantes perspectivas, aquí ofrecemos gran diversidad de programas a Japón, Corea, China, India, entre otros. Otra de nuestras apuestas para estos meses es Sudamérica, donde las frecuencias aéreas favorecen. Europa siempre será un destino aspiracional y ahora la tendencia es la regionalización por lo que apostamos además de la Europa clásica, viajes a Islas Británicas, Centro Europa, Balcanes, Grecia, Península Ibérica, Escandinavia Invernal, etcétera. Canadá, como hace años, ha tenido un importante repunte para este otoño y seguramente los amantes de la nieve y las auroras boreales elegirán este destino. Tengo una importante apuesta por México con una gama amplia de lugares culturales, naturales, gastronómicos y rutas para conocer más a fondo nuestro hermoso país.»
Lilia Álvaro, directora general Juliá Tours México
“Las tendencias de viajeros mexicanos en Otoño/ Invierno son los clásicos destinos de clima frío: Canadá, Europa, Japón y Corea, continúan en la lista del top cinco. Asimismo, hay una preferencia de lugares con naturaleza y apostando a reconexión y sustentabilidad, con hospedaje eco-friendly y consumos locales. Entre los favoritos están Barrancas de Cobre, Valle de Guadalupe y Chiapas. En destinos con incremento para cambiar de clima, se perfilan: Brasil, Argentina y Chile. E indudablemente Colombia, Perú y República Dominicana con nuevas rutas que nos conectan a estos países y están generando una mayor oferta con beneficios en precios, en los que sumamos nuevos circuitos terrestres, para que el viajero aproveche más su estancia”.
Jaime Díaz, Country Manager TBO.com
“El viajero de placer se sigue inclinando por “experiencias”, lo cual implica que el gasto promedio pueda ser más alto. En general, hay un decremento de viajes a Estados Unidos. Japón se mantiene como un sitio muy atractivo para el mexicano; además de por supuesto, Europa”.
Mauricio Bustamante, director general NAO Travel Collection
“Después del verano 2025, vemos una fuerte inclinación hacia viajes más íntimos, personalizados y temáticos. Las navieras de lujo están liderando con propuestas que combinan bienestar, gastronomía, golf y vino, todo bajo un enfoque de autenticidad. Asia —especialmente Japón y China— se posiciona como protagonista para otoño/invierno, con una demanda creciente por actividades culturales de alto nivel. África también vive un gran momento: Kenia y Tanzania están en temporada de migración hasta octubre, y Sudáfrica entra en su mejor época con precios más accesibles por ser shoulder season. Además, los viajeros valoran cada vez más la flexibilidad: pagos con puntos, meses sin intereses y políticas de cambio amigables están influyendo directamente en la decisión de compra”.
Ercan Yilmaz, CEO Operadora Mega Travel
“Los clientes están buscando paquetes a Colombia, Japón y circuitos cortos en Europa para otoño/invierno. La demanda está bastante alta superando el año anterior”.
La tecnología, cobra relevancia
Al momento de planear viajes uno de los cambios más significativos, es la asistencia de la IA generativa. El informe The Global AI Sentiment realizado por booking.com, indica que dos de cada tres viajeros ya la aplica, en algunos aspectos de sus viajes. ¿Cómo la utilizan? 38 % investiga destinos y la mejor época para visitarlos; 37 % encuentra experiencias locales o actividades culturales; 36 % obtiene recomendaciones de restaurantes. Aunque el 60 % desea que destaque aventuras que beneficien positivamente los lugares que visitan.
El valor eclipsa la lealtad
Las nociones tradicionales de fidelización, se están transformando y los viajeros indican que los programas deben ofrecer un valor tangible, práctico y benéfico. Es así como la elección del lugar, tiene que ver con una mayor tasación de sus puntos e incluso apuestan por recompensas que mejoren su categoría no únicamente en los vuelos. Por ello, deben evolucionar para optimizarse.
La expansión de los viajes continuará de forma positiva. Así lo ratifica un informe del World Economic Forum (WEF), reveló que la industria alcanzará los 30 mil millones de viajes turísticos anuales para el 2034, lo que representa más del 11 % de la economía mundial. El reto requerirá de 7 millones de nuevas habitaciones de hotel, 15 millones de vuelos adicionales al año e inversión en infraestructura capaz de soportar 30 mil millones de viajes a nivel mundial, señalan los expertos.