México es potencia del turismo religioso: Estos son los 5 santuarios imperdibles | Invertour
TOP

México es potencia del turismo religioso: Estos son los 5 santuarios imperdibles

El turismo religioso ha ganado terreno entre los viajeros que buscan algo más que sol y playa: una experiencia espiritual. En este contexto, México destaca por sus santuarios cargados de historia, arte y arquitectura, atrayendo a miles de visitantes y posicionándose a la par de otros centros religiosos del mundo.

“El segmento religioso del turismo está en boga y, contrario a lo que puede pensarse, es una modalidad turística que no excluye; al contrario, atrae. Aparentemente, su denominación emite señales de exención: ‘el que no cree no acude’. Pero los sitios sagrados con magnetismo espiritual son sitios de concurrencia tanto de creyentes como de no creyentes”, expresó el investigador del Instituto de Geografía de la UNAM, Enrique Propin Frejomil.

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), nuestro país es uno de los destinos preferidos en el turismo de fe gracias a sus numerosos templos, lo que incluso le ha permitido superar destinos como el Vaticano o Jerusalén al recibir millones de devotos interesados en conocer una larga tradición arquitectónica y de arte sacro.

“Se concentra en sitios como: la Basílica (de Guadalupe), en primer lugar; Nuestra Señora de San Juan de los Lagos; el Señor de Chalma; Nuestra Señora de Izamal, en Yucatán —que se potenció con la visita de los pontífices—; además de Nuestra Señora de Talpa, Zapopan; el Santo Niño de Atocha, en Zacatecas, muy venerado internacionalmente; y Nuestra Señora de Juquila. Son los más icónicos”, comentó.

¿Cuáles son los santuarios más visitados en México?

La Basílica de Guadalupe se ha robado el corazón de miles de turistas, quienes acuden a observar su hermosa arquitectura. Según la Agencia de Turismo Española, este recinto recibe 20 millones de visitantes que llegan a admirar a Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México, lo que la coloca en el primer sitio entre los lugares católicos más visitados del mundo.

De acuerdo con Enrique Propin, tan solo el 12 de diciembre de cada año, millones de personas se dan cita en la Basílica de Guadalupe para celebrar la aparición de la también llamada «Morenita del Tepeyac», y así conmemorar su día.

En segunda posición se ubica el Santuario de la Virgen de San Juan de los Lagos, en Jalisco, que en los meses de enero y febrero recibe una gran cantidad de peregrinos con motivo de la Candelaria o Presentación del Niño en el Templo y la Purificación de la Santísima Virgen María; y en julio y agosto, con la Fiesta de la Asunción de María.

En el puesto número tres está la Iglesia del Santo Niño de Atocha, en Plateros, Fresnillo, Zacatecas, que recibe fieles —en su mayoría nacionales— originarios de la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Aguascalientes, Nuevo León, Durango, Guanajuato, Chihuahua y Querétaro.

Mientras que el Templo de Cristo Rey, en Silao, Guanajuato, ocupa el cuarto puesto entre los sitios de culto más visitados del país, recibiendo a millones de peregrinos, principalmente durante las festividades de octubre y noviembre, procedentes de Guadalajara, Zamora, San Juan de los Lagos, Aguascalientes, Durango y Zacatecas.

Finalmente, el quinto en la lista es el culto mariano a la Inmaculada Concepción de Juquila, en el estado de Oaxaca, cuya fiesta se celebra cada año el 8 de diciembre, con música típica, bailes tradicionales y gastronomía local. Acuden principalmente peregrinos de la región, así como muchos oaxaqueños asentados en la Ciudad de México y el Estado de México.

advanced-floating-content-close-btn