
La generación Z apuesta por viajes de trabajo, pero enfrenta mayores situaciones de estrés
Los viajes de trabajo siguen siendo una oportunidad atractiva para muchas personas, pero la Generación Z tiene una relación particular con esta experiencia. De acuerdo con un reciente estudio de Ipsos UK y American Express Global Business Travel, el 70 % de los jóvenes de entre 18 y 28 años esperan con entusiasmo la posibilidad de viajar. Sin embargo, también son quienes experimentan mayores niveles de estrés y dificultades durante estos desplazamientos, en comparación con generaciones mayores.
Viajes en la generación Z: estrés y falta de información
A pesar de su entusiasmo, la Generación Z enfrenta retos particulares en los viajes de trabajo. Según el informe, este grupo es menos consciente de los recursos que sus empleadores pueden ofrecerles para facilitar sus desplazamientos. Solo el 63 % reconoce que su compañía tiene la responsabilidad de apoyarlos, en comparación con el 73 % de los millennials. Esto sugiere una brecha en la comunicación sobre políticas de viaje y beneficios corporativos.
La tecnología juega un papel clave para los jóvenes profesionales. Aunque la Generación Z es considerada una generación «nativa digital», sorprendentemente, los millennials muestran mayor confianza en el uso de inteligencia artificial generativa para tareas como la reserva de vuelos y hoteles. Mientras el 66 % de los millennials se sienten cómodos dejando estas gestiones en manos de la IA, solo el 60 % de la Generación Z confía en este tipo de tecnología para sus viajes.
Otro desafío importante es la disrupción en los itinerarios. En el último año, el 45 % de los viajeros de la Generación Z reportaron haber sufrido cambios inesperados en sus planes, en comparación con el 36 % de los millennials y el 32 % de la Generación X. Sin embargo, la mayoría de los empleados en Estados Unidos y Reino Unido afirmaron haber recibido buen apoyo por parte de sus empresas en estas situaciones.
La Tendencia del «Bleisure»
El concepto de «bleisure» (business + leisure), que combina labores y placer en un mismo viaje, es una tendencia en crecimiento. Según el estudio, el 62 % de los viajeros de negocios en Estados Unidos y Reino Unido han extendido sus paseos laborales para disfrutar de actividades recreativas. Además, el 52 % ha realizado viajes de ocio en los que incorporaron compromisos de trabajo. Esto pone sobre la mesa la importancia del equilibrio entre la vida laboral y personal, así como la necesidad de políticas corporativas más flexibles.
La Generación Z tiene grandes expectativas respecto a las salidas laborales. Más de la mitad de los encuestados consideran que viajarán más en los próximos cinco años y que la experiencia será más sencilla con el tiempo. Asimismo, cuatro de cada 10 trabajadores remotos consideran que la posibilidad de viajar es un factor determinante al momento de elegir un empleo.