
Festival del pulque, gastronomía típica y mezcal ¿dónde es y cuándo empieza?
El Festival del pulque, gastronomía típica y mezcal está muy cerca, para todos los amantes de estas bebidas y que gustan de celebrar a lo grande en las fiestas patrias que son en el mes de septiembre.
La tercera edición de este festival tendrá además rodadas organizadas por diversos puntos de la Ciudad de México. Habrá de 5, 15 y 30 kilómetros.
Festival del pulque, gastronomía típica y mezcal
En este festival se ofrecerán más de 200 opciones de pulque y mezcal, además de mucha comida típica con platillos como cochinita pibil, tacos, entre muchos otros platillos muy mexicanos.
La sede es Av Nuevo León 80, Hipódromo, Cuauhtémoc. Los días 2 y 3 de septiembre de las 12:00 a las 20:00 horas.
El costo será de $50 pesos los días del evento y de $40 pesos en preventa.
Ver esta publicación en Instagram
¿Te gusta el pulque?
El pulque es una bebida tradicional mexicana que se elabora a partir de la fermentación del aguamiel, que es la savia de la planta de maguey. Es de color blanco lechoso, con un sabor ligeramente ácido y una graduación alcohólica que varía entre el 4 y el 8 %.
Es originario de México y se consume principalmente en los estados de Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, México, Morelos y Michoacán. Se suele servir en pulquerías, con una atmósfera relajada y un ambiente festivo.
El pulque se ha consumido en México desde la época prehispánica y es una bebida que está estrechamente ligada a la cultura mexicana.
¿Y el mezcal?
Es una bebida que al paso del tiempo se ha popularizado mucho. Tiene su origen en México y se produce principalmente en los estados de Oaxaca, Durango, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.
Se puede elaborar a partir de más de 30 especies de agave, pero la más común es el agave espadín. Se puede tomar solo, con hielo o mezclado con otras bebidas.