
DIVERSIDAD CULTURAL, una nueva forma de viajar
Por Ricardo Romero
En mi colaboración del mes de febrero hablamos de la importancia en el sitio de INVERTOUR) y la relevancia que ha tomado en esta nueva era. Sin duda los cambios seguirán apareciendo a diario y la clave está en adaptarnos a ellos.
Esta evolución también se reflejan en nuestros viajeros, la búsqueda de aventuras auténticas y significativas es una tendencia que crece a pasos agigantados. Las experiencias de diversidad cultural están redefiniendo la manera de disfrutar de un viaje, conectando de manera más profunda y genuina con la cultura local.
Este enfoque de viaje va más allá de un itinerario tradicional, hoy vemos conceptos como “viaja como local” es decir, descubrir la vida cotidiana de las comunidades que visitan, participar en festivales locales, aventuras como artesanías ancestrales o compartir una comida casera con una familia del lugar, son solo algunos ejemplos de las vivencias que permiten al viajero entender y apreciar la riqueza cultural del destino.
Esta tendencia hacia los viajes culturalmente inmersivos no solo enriquece al viajero o al profesional de viajes, sino que también beneficia a las comunidades locales, contribuyen al desarrollo económico y refuerza la identidad cultural, este tipo de turismo fomenta el respeto y la comprensión mutua, se crean puentes entre diferentes culturas y se promueve un mundo más inclusivo.
Mantenerte al frente y en tendencia permitirá que tu negocio, esté actualizado y sea más buscado, qué te parece si piensas en cinco puntos que pueden ayudarte a colocar tu agencia en lo más alto de las búsquedas de internet:
1. Narrativas personales.
Utiliza historias reales para crear contenido en tu blog, redes sociales, sitio web. Capta la atención de viajeros potenciales.
2. Experiencias personalizadas.
Ofrece vivencias de viaje personalizadas, que se adapten al interés específico del viajero, ya sea gastronomía, arte, música o historia. Personalizar es un factor decisivo para muchos viajeros. Si eres uno más, serás uno menos.
3. Testimonios.
Fomenta y haz que tus clientes compartan sus videos y recuerdos en tu sitio web, redes sociales. Las opiniones positivas son factor un importante en la toma de decisión. Recuerda TU MARCA PERSONAL.
4. Colaboraciones locales.
Artesanos, restaurantes, un buen operador receptivo que te lleve a lograr estas alianzas para crear aventuras únicas, sal de lo tradicional y enriquece tu oferta, beneficiar económicamente a las comunidades locales es un logro mutuo.
5. Eventos y Marketing.
¿Has pensado colaborar con influencers? Hoy, trabajar con figuras relevantes que compartan los valores de la diversidad cultural, te hará llegar a audiencias más amplias. Organizar eventos o talleres con tu equipo de trabajo, con tus clientes. Esto no solo educa, también genera entusiasmo y anticipación.
Es esencial abordar estas vivencias con respeto, concientizar a tus viajeros del impacto que tienen y realizar un esfuerzo por participar de manera ética y responsable, respetar sus costumbres y tradiciones.
Las experiencias de diversidad cultural nos invitan a conectarnos con las personas, aprender de sus historias, viajar más allá de paisajes y museos.
Celebra y haz único cada viaje, cada rincón del mundo y seguramente en el proceso terminarás por descubrirte a ti mismo, así se crea la magia.