
Del puré de papas al pavo asado: 5 cenas tradicionales para el Día de Acción de Gracias
El Día de Acción de Gracias está cada vez más cerca, y la comida vuelve a ser la gran protagonista de una celebración que reúne a familiares y amigos para agradecer las bendiciones del año.
Esta festividad se remonta a 1621, cuando los colonos de Plymouth, en lo que hoy es Massachusetts, compartieron un banquete con los nativos Wampanoag. En esa ocasión sirvieron maíz, pescado, venado y aves, marcando el inicio de una tradición que con el tiempo se convertiría en una fiesta nacional en Estados Unidos.
Sin embargo, fue hasta 1863 que el presidente Abraham Lincoln proclamó el Thanksgiving como celebración anual, combinando historia, comida y gratitud.
En EE.UU. —donde se celebra el cuarto jueves de noviembre— y en Canadá —el segundo lunes de octubre—, la mesa de Acción de Gracias es sinónimo de abundancia y tradición. Platos que han pasado de generación en generación se mezclan con nuevas versiones que mantienen vivo el espíritu de la fiesta.
Si planeas disfrutar este día en familia y aún no sabes qué preparar, en INVERTOUR te compartimos cinco platillos tradicionales que no pueden faltar en tu mesa. ¡Toma nota!
Pavo asado
Durante estas fechas, el pavo se convierte en la estrella indiscutible de la noche. Esta ave, originaria de Norteamérica, era consumida por los primeros colonos europeos y los pueblos nativos de la región. Aunque no fue el plato principal en la primera celebración de 1621, con el tiempo se transformó en el emblema de la festividad. Hoy, el pavo asado —acompañado de relleno y salsas como la de arándanos— es el platillo por excelencia de esta cena familiar.
Puré de papas
Otro clásico es el puré de papas. Originario de Sudamérica, llegó a Europa en el siglo XVI y se extendió rápidamente por todo el mundo. Se prepara con mantequilla, crema y, a veces, ajo, creando una guarnición suave y cremosa que combina a la perfección con el pavo y el tradicional gravy.
Tarta de calabaza
El postre no puede faltar, es la tradicional tarta de calabaza. Este dulce tiene sus raíces en las recetas de los nativos americanos, que ya utilizaban la calabaza en su cocina. Los colonos europeos adaptaron la preparación añadiendo especias como canela, jengibre y nuez moscada. Hoy en día, es una delicia que se disfruta en casi todos los hogares durante estas fechas.
Tarta de nuez
La tarta o pastel de nuez se distingue por su base de masa quebrada y su relleno dulce de textura suave, elaborado con nueces. Como toque final, se añaden más nueces, convirtiéndola en la máxima expresión de este ingrediente, cultivado en muchas regiones del mundo.
Macarrones con queso
Los macarrones con queso son un plato muy popular en Estados Unidos. Aunque no forman parte del menú tradicional como el pavo o el puré de papas, se han ganado un lugar en muchas mesas gracias a su versatilidad. Pueden servirse como guarnición o platillo principal, y combinarse con tocino o diferentes tipos de carne.



