De las pirámides de Giza al Desierto Blanco: los 10 sitios emblemáticos de Egipto que debes conocer | Invertour
TOP

De las pirámides de Giza al Desierto Blanco: los 10 sitios emblemáticos de Egipto que debes conocer

Egipto es uno de los países que alberga algunos de los monumentos más antiguos del mundo, desde las icónicas pirámides y templos hasta paisajes naturales únicos. Allí podrás visitar lugares impresionantes como el Mar Rojo o el Desierto Blanco, donde se pueden realizar diversas actividades, que van desde el buceo y el snorkel hasta caminatas por el desierto.

Si estás pensando en viajar a Egipto y no sabes qué lugares visitar, en INVERTOUR te presentamos los 10 destinos emblemáticos de este territorio también conocida como la Tierra de los Faraones, que no puedes dejar de conocer.

Los 10 lugares que debes conocer si viajas a Egipto

En esta guía, exploraremos cada uno de estos destinos que no solo representa un testimonio del ingenio y la espiritualidad del Antiguo Egipto, sino que también ofrece experiencias inolvidables para cualquier viajero.

Pirámides de Giza

Las Pirámides de Giza, símbolo eterno del Egipto faraónico, siguen asombrando al mundo más de 4 mil 500 años después de su construcción. Ubicadas en la meseta que lleva su nombre, al suroeste de El Cairo, estas monumentales estructuras funerarias fueron erigidas como tumbas para los faraones de la Cuarta Dinastía del Imperio Antiguo.

La Gran Esfinge de Giza

Junto a las pirámides se encuentra la Gran Esfinge de Giza, una majestuosa estatua con cuerpo de león y cabeza humana. Se cree que representa al faraón Kefrén y que su propósito era proteger el complejo funerario. La Esfinge es una de las esculturas más enigmáticas de la antigüedad, y su origen y significado exacto aún generan debate entre los historiadores.

El Valle de los Reyes

Situado en la orilla occidental del río Nilo, en Luxor, el Valle de los Reyes es una de las necrópolis más reconocidas del imperio egipcio antiguo. Este enclave arqueológico sirvió como lugar de sepultura para los faraones del Imperio Nuevo (1550-1070 a.C.), entre ellos destacados gobernantes como Tutankamón, Ramsés II y Seti I.

Templo de Karnak

Ubicado en Luxor, es uno de los complejos religiosos más grandiosos del mundo y una de las principales maravillas de este país. Dedicado al Dios Amón-Ra, este vasto conjunto de templos, columnas y obeliscos funcionó como centro espiritual durante cerca de 2 mil 000 años.

Abu Simbel

El conjunto de templos de Abu Simbel, situado en el sur de Egipto cerca de la frontera con Sudán, es uno de los más imponentes de la nación. Fue encargado por Ramsés II en el siglo XIII a.C. como una muestra de su poder y su devoción hacia los dioses.

La Ciudadela de El Cairo y la Mezquita de Alabastro

La Ciudadela de El Cairo es una antigua fortaleza situada en una colina desde donde se pueden apreciar vistas panorámicas de la capital egipcia. Fue levantada en el siglo XII por el sultán Saladino con el objetivo de proteger la ciudad de posibles ataques cruzados y durante siglos sirvió como centro administrativo.

Por otro lado, la Mezquita de Muhammad Alí, construida en el siglo XIX, presenta un diseño otomano similar al de la Mezquita Azul en Estambul. Su interior destaca por sus lámparas colgantes y el mármol blanco que le otorgan una apariencia imponente.

El Templo de Hatshepsut

Localizado en la ribera occidental del Nilo, próximo al Valle de los Reyes, el Templo de Hatshepsut destaca como una de las obras más notables de la civilización egipcia clásica. Este templo funerario fue construido para rendir homenaje a la faraona Hatshepsut, la única mujer que asumió el título de faraón durante el Imperio Nuevo.

Templo de Edfu

El Templo de Edfu, dedicado a Horus, el Dios con cabeza de halcón, es uno de los mejor preservados en Egipto. Construido en la época de la dinastía ptolemaica (237-57 a.C.), este templo es el segundo más grande del país, solo detrás del Templo de Karnak, y brinda una valiosa perspectiva sobre las creencias religiosas.

Mar Rojo

El Mar Rojo es reconocido por sus aguas transparentes y su rica vida marina, lo que lo posiciona como uno de los destinos de buceo más destacados a nivel mundial. Ciudades como Sharm el-Sheij y Hurghada cuentan con resorts de alta categoría y una amplia variedad de actividades acuáticas, que incluyen desde buceo y snorkel hasta paseos en barcos con fondo de vidrio.

El Desierto Blanco

El Desierto Blanco, llamado Sahara el Beyda en árabe, es uno de los escenarios más impresionantes y surrealistas de Egipto. Situado en el oasis de Farafra, aproximadamente a 500 kilómetros al suroeste de El Cairo, este desierto se distingue por sus formaciones rocosas de tiza blanca, moldeadas a lo largo de miles de años por el viento y la arena.

Puedes revisar paquetes con Travel Shop Operadora.