TOP

Consejos para disfrutar tu primer día de esquí o snowboard

La temporada invernal no solo es sinónimo de fiestas decembrinas, también marca el auge de los deportes de nieve como el esquí y el snowboard. Si estás pensando en viajar a Estados Unidos o Canadá, es importante tomar en cuenta algunos consejos para vivir esta experiencia de manera segura y divertida.

Si es tu primera vez en la nieve, aquí en INVERTOUR te compartimos algunas recomendaciones clave para que disfrutes al máximo tu primer día en las pistas.

  • Mantente en forma

Además de ser beneficioso para tu salud, estar en buena forma física puede marcar la diferencia en tu primer día practicando deportes de invierno. Aunque parezca sencillo, esquiar o hacer snowboard requiere esfuerzo físico considerable. Una buena condición física te ayudará a aprender más rápido y disfrutar más la experiencia.

  • ¿Esquí o snowboard?

Antes de comenzar, decide qué deporte practicarás. Muchos consideran que el esquí es más fácil de aprender al inicio, pero más difícil de perfeccionar. En cambio, el snowboard suele ser más desafiante al principio, aunque se progresa más rápido una vez dominadas las bases.

Moverte en terreno plano también es un factor a considerar. Con esquís puedes impulsarte usando bastones, mientras que en snowboard deberás quitar un pie de la tabla para avanzar, lo que puede resultar incómodo.

  • Ropa y equipo adecuados

Una vez elegido el deporte, necesitarás el equipo correcto y ropa especial para protegerte del frío. Si no cuentas con ello, puedes rentarlo en el lugar.

Generalmente, el alquiler incluye botas, esquís y bastones, o una tabla de snowboard y casco. También necesitarás: abrigo térmico, pantalones impermeables, capas base aislantes, gafas protectoras y guantes resistentes al agua.

  • Reserva tu equipo con anticipación

Alquilar equipo puede parecer abrumador si es tu primera vez. Para evitar complicaciones, reserva en línea con anticipación. Así ahorrarás tiempo y posiblemente dinero. Asegúrate de elegir el tamaño adecuado según tu altura, peso y nivel de habilidad.

  • Toma una lección

Recibir instrucción profesional es una excelente manera de ganar confianza. Puedes optar por clases privadas o grupales. Las privadas ofrecen atención personalizada, adaptada a tus necesidades y ritmo de aprendizaje. Por su parte, las grupales son más accesibles y pueden ser más dinámicas al compartir la experiencia con otros.

Muchos centros de esquí ofrecen clases privadas en horarios flexibles, mientras que las grupales suelen tener horarios fijos.

  • Viste ropa adecuada

Si ya tienes tu viaje planeado, asegúrate de contar con ropa cómoda, abrigada y que te permita moverte libremente. Esto hará una gran diferencia en tu experiencia en la nieve.

  • Llega temprano

La puntualidad es clave para aprovechar al máximo el día. La mayoría de las estaciones de esquí espera que los asistentes estén listos cuando inicien las clases, por lo que es recomendable llegar con tiempo suficiente para recoger el equipo y prepararte con calma.

¿Dónde puedes esquiar?

Salt Lake City, Utah, se encuentra a menos de una hora del aeropuerto y ofrece un entorno invernal de cuento, con casas cubiertas de nieve y 11 estaciones distribuidas en la cordillera Wasatch. Además del esquí y snowboard, puedes disfrutar de paseos en globo aerostático, ciclismo sobre nieve y patinaje sobre hielo.

En Sierra Nevada, los paisajes nevados y el lago alpino congelado crean un escenario de película. Aquí, además de esquiar, puedes montar motos de nieve, pasear en trineos tirados por caballos o deslizarte en tubing en estaciones como Heavenly Mountain y Sierra-at-Tahoe.

Vail, Colorado, es ideal para todos los niveles. Ofrece escuelas especializadas y experiencias como recorridos en snowcat por bosques alpinos. También puedes hacer caminatas con raquetas de nieve o escalar cascadas congeladas guiado por expertos.