Atracciones y parques temáticos en México: motor del turismo y la cultura | Invertour
TOP

Atracciones y parques temáticos en México: motor del turismo y la cultura

El turismo en México no se explica sin sus atracciones y parques temáticos. Estos espacios no solo representan diversión, también son parte del crecimiento económico, la proyección cultural y la inclusión social. En el marco del Día Mundial del Turismo, la Asociación Global para la Industria de las Atracciones (IAAPA) destacó que México se consolidó como el segundo mercado más grande de América Latina en esta industria, solo detrás de Brasil.

Un impacto que trasciende

De acuerdo con IAAPA, el sector de atracciones en México generó un impacto económico de $7 mil 800 millones de dólares anuales. Además, recibió más de 74.5 millones de visitantes y creó más de 180 mil 800 empleos, de los cuales 139 mil 700 fueron directos. Estos datos reflejan la relevancia de este sector como impulsor de la economía y como parte fundamental de la experiencia turística del país.

Entre los miembros de IAAPA en México se encuentran parques icónicos como los de Grupo Xcaret, Six Flags México y Hurricane Harbor Oaxtepec, así como Kataplum y experiencias innovadoras en zoológicos y safaris como Zoológico Guadalajara, Reino Animal y Africam Safari. Cada uno de ellos fortalece la diversidad de la oferta turística nacional y atrae tanto a visitantes nacionales como internacionales.

Nuevas experiencias para los viajeros

Durante el último año se sumaron más de 20 nuevas atracciones en México, ampliando las opciones para el turismo. Ejemplos destacados son los parques acuáticos Lu’um Ha en Chiapas y Beraka Splash en Morelos, centros de entretenimiento como Playtica en Mazatlán, BattleKart en Cancún o Fly Extreme Sports Park en Metepec, además del Felinario Balam Balam en Yucatán. Estos espacios demuestran que el sector se encuentra en constante expansión.

Cultura, inclusión y proyección internacional

El crecimiento del turismo cultural y de entretenimiento se reflejó en un aumento del 8.5 % en la llegada de turistas internacionales durante el primer semestre de 2025. Las visitas a zonas arqueológicas crecieron un 5.1% y los museos un 11.1 %, lo que refuerza la relación entre atracciones y cultura.

Ejemplos como Xcaret, que integra historia y biodiversidad, o KidZania, concepto mexicano replicado en el mundo, muestran cómo la creatividad local trasciende fronteras. También destacan novedades como la atracción “Vuela México por el mundo” en Aztlán Parque Urbano, o proyectos como Odisea México y Mundo Charro.

Cada boleto vendido genera un beneficio que se extiende a comunidades locales, artesanos, productores y prestadores de servicios. Así, las atracciones y parques temáticos en México son más que entretenimiento: son parte de un ecosistema que fortalece la identidad cultural y la economía nacional.

Te puede interesar: 5 montañas rusas imperdibles en los parques Universal