
Turkish Airlines se une a Air Europa y planea convertir Madrid en un puente entre continentes
Turkish Airlines está ampliando su presencia en Europa tras su acuerdo con Air Europa y la creación de una ruta directa entre Madrid e Estambul. Esta conexión convertirá al aeropuerto de Madrid-Barajas en un importante enlace entre el continente americano y Asia.
«Si la compra se concreta, Turkish Airlines puede consolidar aún más su estatus como una de las aerolíneas más importantes del mundo, lo que aumentará la presión competitiva sobre sus rivales europeos en un momento clave, como el actual, en el que el mercado aéreo global se está reconfigurando», declaró Antonio Castelo, analista de iBroker.
De acuerdo con EFE, en caso de cerrarse la operación Air Europa seguirá operando desde el aeropuerto de Madrid de manera independiente, sin estar bajo el control de grandes grupos aéreos como IAG, Lufthansa o Air France-KLM, que en algún momento han mostrado interés en adquirir parte de la compañía.
La operación garantizaría que Air Europa mantenga su independencia operativa en el aeropuerto de Madrid, al margen de gigantes del sector como IAG, Lufthansa o Air France-KLM, que han explorado en el pasado su entrada en el capital de la aerolínea.
Tras más de seis años de negociaciones fallidas para vender Air Europa, Globalia ha cerrado finalmente un acuerdo con Turkish Airlines, que invertirá 300 millones de euros para adquirir entre el 26 por ciento y el 27 por ciento del capital de la aerolínea. A pesar de la operación, Globalia conservará el control mayoritario de la compañía, con el 80 por ciento de las acciones.
IAG, grupo propietario de Iberia, mantiene un 20 por ciento de participación en Air Europa, aunque sin presencia en su consejo de administración. De acuerdo con un informe de GVC citado por Castelo, se trata de una inversión puramente financiera que, previsiblemente, será desinvertida a medio o largo plazo.
Turkish Airlines impulsará la competitividad de Air Europa
Según previsiones de GVC, la entrada de Turkish Airlines podría reforzar la posición competitiva de Air Europa, al facilitarle acceso a aeronaves de última generación y permitirle adoptar una estrategia más agresiva para ganar cuota de mercado, lo que podría afectar directamente a IAG, explica Castelo. Un escenario similar enfrentan Lufthansa y Air France-KLM.
A diferencia de IAG, que mantiene una participación sin implicación en la gestión, Air Europa sí busca que Turkish tenga un rol activo. De hecho, la aerolínea ha ofrecido un puesto en el consejo de administración a la compañía turca, según reveló su presidente, Juan José Hidalgo, en una entrevista con EFE.
El aeropuerto de Estambul, principal ‘hub’ de Turkish Airlines, conecta eficientemente Europa, Asia, África y América, lo que le da una ventaja en tiempos de conexión, según Castelo.
Air Europa, la segunda aerolínea española, opera desde Barajas, principal enlace europeo con Latinoamérica, una región clave que atrajo el interés de Turkish en su entrada a la compañía.
Lufthansa lidera en Europa con una flota de 700 aviones, seguida por IAG con 580 y Air France-KLM con 540, mientras que Air Europa opera con apenas 50, según Castelo.
De prosperar la operación en un plazo de 6 a 12 meses, Air Europa contará con el respaldo de Turkish Airlines, que posee una flota de 491 aeronaves y la red de destinos más extensa a nivel global.
El grupo turco cubre 353 destinos y transportó más de 50 millones de pasajeros en los primeros siete meses del año.