
Yucatán anuncia 4 nuevas rutas aéreas internacionales
Yucatán refuerza su conectividad aérea con el anuncio de cuatro nuevas rutas aéreas internacionales. Esto durante un evento celebrado en el Aeropuerto Internacional de Mérida, con el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, y la secretaria de Fomento Turístico del estado, Michelle Fridman Hirsch.
VivaAerobus: compromiso con Yucatán
VivaAerobus, que ha establecido Mérida como su sexta base operativa, continúa comprometida con la conectividad de la región.
En diciembre de este año, inaugurará una ruta diaria hacia el Aeropuerto de la Ciudad de México Felipe Ángeles (AIFA), brindando aún más opciones para los viajeros. También se dio a conocer que se ha concretado Mérida – Atlanta, operada por Delta Air Lines en alianza con Aeroméxico.
Pero eso no es todo, ya que, en julio de 2024, justo a tiempo para la temporada alta de verano, se agregarán dos nuevas rutas: Miami (MIA) y Orlando (MCO), con cuatro y tres frecuencias semanales, respectivamente. Para principios del próximo año, anunciará un nuevo internacional
Los boletos comenzarán desde tan solo $89 dólares en viaje sencillo más la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA).
Yucatán: un destino en crecimiento
La secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman, destacó la importancia de las negociaciones exitosas con aerolíneas nacionales e internacionales y la instalación de la base de operaciones de VivaAerobus en el Aeropuerto Internacional de Mérida. Este enfoque ha fortalecido con éxito la conectividad aérea de Yucatán y ha posicionado a Mérida como un punto de conexión clave hacia el resto del mundo.
Crecimiento sostenible: nuevas rutas
La estrategia de crecimiento de la conectividad del Aeropuerto Internacional de Mérida cuenta con el respaldo de los viajeros. Durante el período de enero a agosto de 2023, se transportaron más de 920 mil pasajeros, lo que representa un aumento del 33 % en comparación con el mismo período en 2022.
El compromiso conjunto del gobierno y la industria privada ha dado sus frutos, con un incremento en los indicadores turísticos y una sólida derrama económica para el estado. Yucatán continúa consolidándose como un destino de clase mundial y una puerta de entrada esencial para México y Estados Unidos.