Vive el Día de Muertos en CDMX y alrededores: 4 lugares imperdibles | Invertour
TOP

Vive el Día de Muertos en CDMX y alrededores: 4 lugares imperdibles

El Día de Muertos es una de las celebraciones más representativas de la cultura mexicana, y la Ciudad de México (CDMX) junto con sus alrededores ofrecen experiencias únicas para sumergirse en esta festividad.

Desde caminatas entre fantasmas hasta paseos en trajinera con La Llorona, esta temporada se convierte en un homenaje a las tradiciones que conectan el mundo de los vivos con el de los muertos. A continuación, te presentamos algunos de los mejores recorridos y actividades para disfrutar del Día de Muertos en la CDMX y sus alrededores.

Día de Muertos en/cerca de CDMX

Noche de leyendas en Xochimilco

Los canales de Xochimilco son un escenario icónico para escuchar las historias más escalofriantes. Uno de los eventos más esperados es la obra de teatro nocturna sobre el origen de La Llorona, que se lleva a cabo en la laguna Tlilac y que combina narración y música en vivo para crear una atmósfera de misterio. Este evento, que se realiza desde principios de octubre, es una oportunidad perfecta para conocer la leyenda mientras navegas en una trajinera iluminada.

Otra experiencia recomendada es un paseo en trajinera con cena-maridaje de mezcales, donde se puede degustar una cena tradicional mientras guías locales, caracterizados como catrinas y catrines, comparten historias y leyendas del lugar. Además, se incluye una visita al Museo Anahuacalli, dedicado a la obra de Diego Rivera, cuya ofrenda monumental es uno de los principales atractivos de la temporada.

Caminata de Fantasmas en el Centro Histórico

Para los amantes de las leyendas urbanas, un recorrido por el Centro Histórico de la CDMX es una vivencia obligada. Este tour explora los sitios más enigmáticos del corazón de la ciudad, como el Hotel MX Centro, donde se dice que ronda el fantasma de Don Juan Manuel, un personaje que supuestamente “te da la hora de tu muerte”. También se visitan sitios como el Convento de la Concepción y el Zócalo, escenario de historias sobre espíritus que aún deambulan por la ciudad.

Mixquic

San Andrés Mixquic, en Tláhuac, es uno de los lugares más emblemáticos para vivir el Día de Muertos en su máxima expresión. Esta comunidad conserva la tradición de la “alumbrada”, que consiste en encender miles de velas en el panteón local para guiar el camino de los fieles difuntos de regreso a casa. Durante esta celebración, se colocan altares sobre las tumbas y las familias se reúnen para rendir tributo a sus seres queridos.

El recorrido por Mixquic incluye visitas a las ofrendas dentro de las casas, donde se pueden conocer más de cerca las costumbres y sabores de esta época del año.

Atlixco

Si deseas explorar un poco más allá de la CDMX, el Pueblo Mágico de Atlixco, en Puebla, es una excelente opción. Aquí se celebra el Valle de Catrinas, un festival que convierte a este destino en un verdadero museo al aire libre. Con más de 20 figuras monumentales de catrinas, algunas de ellas de hasta 8 metros de altura, y un paisaje cubierto de campos de cempasúchil, Atlixco ofrece una escapada perfecta de ida y vuelta para sumergirse en el folclor de esta festividad.

Cada una de estas actividades, disponibles a través de Civitatis, otorga una manera única de vivir el Día de Muertos en México, combinando tradición y cultura con experiencias inmersivas que te harán conectar con el misticismo de esta celebración.

Puede interesarte…

3 lugares cerca de CDMX para ver los campos de flor de cempasúchil

advanced-floating-content-close-btn