
Suchitlán, el pueblo mágico de Colima que preserva tradiciones y naturaleza
A solo 20 minutos del centro de Comala, en Colima, se encuentra Suchitlán, un destino que combina naturaleza, historia y tradiciones ancestrales. Este pueblo colimense se ubica en las faldas del Volcán de Colima y destaca por su profundo arraigo en la cultura indígena de la región.
El nombre Suchitlán proviene del náhuatl y significa “lugar de flores”, pero también es conocido como el pueblo de los brujos. La medicina tradicional y los rituales de curación se conservan como parte importante de la vida cotidiana. Los curanderos y sabios locales mantienen vivo el conocimiento ancestral sobre plantas sagradas y ceremonias, lo que otorga al lugar una identidad única.
El arte también forma parte de la esencia de este sitio. Sus mascareros han tallado y pintado a mano máscaras de madera durante generaciones. Estas piezas se utilizan en danzas rituales y festividades religiosas, y representan animales, personajes mitológicos o figuras tradicionales. Además, los artesanos del pueblo trabajan muebles de otate, cestería y tallas en maderas finas como caoba y parota.
Lo que ofrece Suchitlán
Este lugar no solo ofrece cultura y tradición, también permite disfrutar de su gastronomía y paisajes. Los visitantes pueden probar el tradicional conejo tatemado, caminar por sus calles empedradas y descubrir la procesadora de café, donde se produce una de las bebidas más representativas de la región.
Entre sus atractivos naturales destaca la Barranca del Río Suchitlán, donde se encuentra un puente colgante con vistas panorámicas ideales para fotos. Otro espacio imperdible es el Centro Turístico de la Laguna de Carrizalillos, administrado por el Ejido Suchitlán, ideal para pasar un día rodeado de naturaleza.
Visitar Suchitlán es descubrir la esencia cultural y espiritual de Colima, un lugar que conecta el presente con las raíces más profundas del estado.