Sargazo en playas mexicanas, ¿qué es y cómo afecta al turismo? | Invertour
TOP

Sargazo en playas mexicanas, ¿qué es y cómo afecta al turismo?

El sargazo es un tipo de macroalga marina del género Sargassum, del que existen más de 350 especies. La mayoría vive adherida al fondo marino, pero dos de ellas flotan gracias a unas pequeñas vesículas llenas de gas. Estas variedades, conocidas como sargazo pelágico, se encuentran en zonas tropicales y templadas y son las responsables de las acumulaciones masivas que cada año afectan a las costas del Caribe mexicano.

En los últimos años, este fenómeno se ha vuelto cada vez más frecuente e intenso. Solo en los primeros meses de la actual temporada 2025 se recolectaron más de 2,000 toneladas de sargazo en las costas de Quintana Roo, según datos de la Secretaría de Medio Ambiente del estado, durante 2024 se recolectaron 25.000. La Red de Monitoreo de Sargazo, una organización civil que elabora un semáforo de playas afectadas, advirtió que la temporada apenas comienza y que podría haber un incremento de hasta el 40 % en la cantidad de sargazo durante los próximos meses.

Esta macroalga suele llegar a las costas mexicanas entre los meses de marzo y octubre, con mayor intensidad en abril y mayo. Sin embargo, su comportamiento varía de acuerdo con los cambios en el clima, las corrientes marinas y la presencia de tormentas o huracanes.

Sargazo, reto importante para el turismo

El sargazo representa un reto importante para el turismo. Aunque actividades en aguas profundas como el buceo y la pesca no se ven afectadas, la imagen de playas cubiertas de algas provoca que muchos turistas reconsideren su visita o modifiquen sus planes. Para las autoridades y empresarios turísticos, esto implica cambios logísticos, como la reubicación de puntos de embarque y un esfuerzo constante de limpieza.

El impacto ambiental también es considerable. Las grandes acumulaciones de sargazo en las playas afectan a la fauna y flora local, alteran el ecosistema y generan un olor desagradable al descomponerse. Además, los factores detrás de este fenómeno están relacionados con problemáticas más amplias, como el cambio climático, el derretimiento de los polos y el exceso de nutrientes en los océanos debido a la actividad humana.

La limpieza del sargazo tiene un alto costo. Según especialistas de la UNAM, retirar esta alga de las playas del Caribe mexicano puede implicar entre 300,000 y 1.5 millones de dólares anuales por kilómetro de playa, considerando la contratación de personal, maquinaria y transporte del sargazo.

A pesar de estos retos, Quintana Roo sigue siendo uno de los destinos turísticos más importantes de México. En 2024, el país recibió 45 millones de turistas internacionales, un 7.4 % más que el año anterior, con Cancún y la Riviera Maya entre los destinos preferidos. Sin embargo, el sargazo sigue siendo un tema clave para el futuro del turismo en las playas mexicanas.

Te puede interesar: ¿Cuándo inician las vacaciones de verano 2025? Destinos para disfrutar