
¿Qué es el «overstay» y por qué puede hacerte perder la visa estadounidense?
¿Sabes qué es el overstay y por qué podría causarte la cancelación de tu visa estadounidense? Si tienes visa y planeas un viaje a Estados Unidos, presta atención. Un error tan simple como quedarte más tiempo del permitido puede ocasionar la pérdida del visado y convertirse en un serio problema migratorio.
Pero, ¿qué es exactamente un overstay? De acuerdo con el Consulado General de Estados Unidos de Guadalajara, se considera overstay —o permanencia indebida— cuando una persona permanece en el país más allá de la fecha autorizada por el oficial de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), la cual se indica en el Formulario I-94.
Aunque muchas personas piensan lo contrario, el tiempo de estadía permitido no depende de la fecha de vencimiento de la visa en el pasaporte, sino del plazo otorgado al momento de entrar al país. Superar ese periodo, incluso por un solo día, se considera una infracción migratoria.
Un viajero admitido legalmente en Estados Unidos, o que haya ingresado con un permiso de viaje válido, puede consultar su Formulario I-94 más reciente en línea. Este documento, vigente desde 1983 para la mayoría de las categorías, registra la fecha límite de estadía autorizada. En algunos casos especiales —como diplomáticos o personas admitidas bajo los Pactos de Libre Asociación— este registro se conserva de forma indefinida.
Sin embargo, tanto el I-94 como el I-95 constituyen el registro legal de admisión al país y son la referencia oficial para conocer cuánto tiempo se puede permanecer legalmente en territorio estadounidense.
¿Qué pasa si te quedas más del tiempo permitido en EU?
Las consecuencias de un overstay pueden ser graves y tener efectos duraderos. Entre las principales se encuentran:
- Cancelación de tu visa
- Deportación
- Prohibición de nuevas visas
- Bloqueo permanente para viajar a EE. UU.
Por ello, es fundamental planificar con anticipación tu regreso, ya que acumular presencia ilegal en Estados Unidos puede afectar seriamente cualquier trámite migratorio futuro, incluyendo solicitudes de residencia o visas de trabajo.