TOP

¿Por qué se celebra el Día de Acción de Gracias y cuáles son sus tradiciones?

El Día de Acción de Gracias es una de las tradiciones más representativas de Estados Unidos. Durante ella, familiares y amigos se reúnen para compartir una cena y expresar su gratitud por la libertad, los alimentos, el hogar y todas aquellas cosas que valoran en la vida.

Esta festividad se lleva a cabo cada cuarto jueves de noviembre, y aunque hoy es conocida por la reunión familiar y la abundante comida, pocos saben por qué se celebra realmente.

Si piensas viajar a Estados Unidos para estas fechas, conocer la historia detrás de esta tradición hará que tu experiencia sea mucho más significativa y enriquecedora. Por eso, en INVERTOUR te contamos su origen.

El origen del Thanksgiving

Se remonta a 1621, cuando los colonos ingleses de Plymouth (en el actual estado de Massachusetts) y los nativos americanos de la zona compartieron su primera cosecha exitosa después de un duro invierno (1620-1621). Durante una celebración de tres días, compartieron pavo, calabazas y frutas secas como muestra de gratitud y unión.

Esa reunión marcó el inicio de lo que, con el tiempo, se convertiría en una tradición anual en Estados Unidos, centrada en la gratitud y la convivencia familiar.

No fue hasta 1789 que el entonces presidente George Washington lo declaró como festividad nacional, llevándose a cabo ese año el jueves 26 de noviembre; sin embargo, durante décadas, cada estado continuó conmemorando la fecha en días diferentes.

En 1863, el presidente Abraham Lincoln proclamó el último jueves de noviembre como el Día Nacional de Acción de Gracias. Aunque, fue hasta 1941 que el Congreso decretó oficialmente ese día como feriado legal.

¿Cómo se celebra el Día de Acción de Gracias?

A diferencia de la Navidad, el Día de Acción de Gracias es uno de los días festivos más importantes para los estadounidenses. Durante esta época, es cuando más personas viajan en EE.UU. para reunirse con sus seres queridos.

Durante esta fiesta, las familias aprovechan para preparar comidas tradicionales como pavo asado, puré de papas, tarta de calabaza o de nuez y macarrones con queso. Estos platillos son parte esencial y reflejan la tradición culinaria estadounidense.

Sin embargo, también está vinculada a las compras del día siguiente, conocido popularmente como “Black Friday”, que marca el inicio de la temporada de ventas navideñas en el país.