
Nocturismo: la tendencia de viajar de noche para ver estrellas, auroras y más
El nocturismo gana terreno silenciosamente. Este fenómeno consiste en explorar lugares al atardecer para disfrutar de festivales o espectáculos naturales al aire libre. Tal como lo imaginas, la premisa es experimentar destinos al anochecer, para observar cielos estrellados, presenciar eventos cósmicos o gozar de aventuras nocturnas únicas.
Nocturismo: escenarios celestiales
Los expertos señalan, que sus adeptos buscan experiencias sin alcohol. Además de que los viajeros desean conocer los sitios desde otra perspectiva, pero sobre todo alejados de las multitudes. Una encuesta realizada por Booking.com, entre 27 mil viajeros, detectó que los trotamundos están interesados en visitar lugares con cielos más oscuros para gozar de baños de estrellas, observar lluvias de meteoros o sorprenderse con la magia de las auroras boreales.
Intrépidas opciones
Sin embargo, los más osados apuestan por safaris nocturnos por África, en Zambia y Kenia; buceo nocturno en la gran barrera de coral frente a las costas de Australia y el mar rojo, en la península de Arabia; hasta búsqueda de trufas en Italia por la noche. La empresa de viajes de lujo Wayfairer Travel, señaló que este tipo de vivencias han aumentado un 25 %, con respecto al 2024.
Motivaciones
Los turistas están adoptando este tipo de travesías no solo para evadir las aglomeraciones, asimismo para evitar los calores diurnos que cada verano y primavera, que se sienten con mayor intensidad. Pero sobre todo, para disfrutar de la noche en todo su esplendor.
Una encuesta publicada por The New York Post, señala que el 45 % de los viajeros millennials y de la generación Z, ponderan las actividades nocturnas para vivir experiencias exclusivas.
Incluso, el deseo de bienestar es otro motor para apostar por el nocturismo, ya que al vincularse con la oscuridad natural se beneficia al ritmo circadiano y se reducen las hormonas del estrés, mientras que se realizan actividades inspiradoras como la meditación, al compás de los sonidos de la naturaleza.çAdemás refleja, un creciente deseo de conectar con el cosmo y la naturaleza de forma sostenible y reduciendo el impacto de su huella. Es una excelente forma de disfrutar de los destinos de forma inmersiva.
Dormir bajo un manto estrellado
Por supuesto, no podemos dejar de mencionar los alojamientos de ensueño que permiten disfrutar la magia nocturna como los glampings. El mundo se percibe y se siente de una forma diferente. Invita a sumergirse en la tranquilidad, al tiempo que el estrés se desvanece y una sensación de frescura invade, bajo una noche salpicada de estrellas.
Listos para adentrarte en la oscuridad
- Entre los lugares más solicitados para vivir este tipo de experiencias se encuentran:
- Regiones árticas y nórdicas como Tromso en Noruega; Laponia en Finlandia; Las islas Lofoten e Islandia, para observar auroras boreales.
- Desiertos como el Sahara, Jordania y Omán para disfrutar de los cielos nocturnos y la vía láctea.
- Desierto de Atacama en Chile hasta Canadá y Argentina para observar los cielos nocturnos.
- Regiones de África para gozar de los maravillosos safaris nocturnos.
No te lo pierdas
Un evento que probablemente cautivará es el eclipse total de sol, que se producirá a lo largo de 6 minutos y 23 segundos, el 2 de agosto de 2027, que inundará el famoso Valle de los Reyes en Egipto. Una experiencia fuera de serie cubierta por las sombras y la luz.
Así es como la profunda noche ofrece una forma inmersiva de gozar de las maravillas del universo.