
¿Por qué cada vez más mexicanos prefieren reservar con un agente de viajes?
De acuerdo a un estudio global al cierre del año pasado, “la mayoría de personas utilizan los servicios de un agente de viajes”, así lo dijo Luciana Melo, Country Director LATAM de Expedia TAAP, al comentar que se encuestó a 5 mil viajeros de 10 países —incluyendo México—.
El objetivo fue entender qué valoran los usuarios al momento de planear sus vacaciones y qué esperan actualmente de estos profesionales del turismo. Los hallazgos ofrecen una radiografía clara del comportamiento del viajero moderno, especialmente de generaciones como los millennials y la generación Z.
Esta presentación fue gracias a un seminario de ARLAM Academy, en donde Luciana Melo, aseveró que uno de los principales hallazgos es que el 53 % de los mexicanos encuestados afirmó haber reservado la mayoría o la totalidad de sus viajes a través de una agencia. Este porcentaje supera el promedio global del 45 %, lo cual indica que en México aún existe una fuerte confianza en el asesoramiento personalizado.
Una tendencia clara es que los viajeros más jóvenes realizan más viajes al año: el 20 % de la generación Z viaja más de cinco veces por año, y esta cifra sube a 28 % entre los millennials. Sin embargo, estos grupos son mucho menos leales a su agente: un tercio ha cambiado de proveedor en los últimos dos años. ¿La razón? Esperan más que solo resolver un problema con una reservación. Buscan asesoramiento experto, ahorro de tiempo, precios competitivos y sobre todo, experiencias únicas y personalizadas.
El valor añadido es esencial. Hoy, un agente de viajes exitoso no solo ofrece vuelos y hoteles, sino también experiencias distintas: escapadas de bienestar, viajes de aventura, estancias en destinos menos conocidos o actividades fuera de lo común en ciudades populares.
Además, la forma en que los clientes encuentran a su agente ha cambiado. El 41 % lo hace a través de búsquedas online o redes sociales, superando al tradicional boca a boca. Esto plantea un nuevo reto: los agentes deben estar presentes en canales digitales y aprender a atraer clientes con contenido visual y recomendaciones en tiempo real.
Con generaciones jóvenes viajando más y buscando experiencias diferentes, el servicio personalizado, el conocimiento profundo del destino y la presencia digital ya no son opcionales, sino esenciales para mantenerse vigente en esta industria cambiante.