
Museos de Yucatán que debes visitar en 2025 si amas el arte y la cultura
Yucatán tiene mucho más que playas, cenotes y zonas arqueológicas. Si buscas algo diferente para tus próximas vacaciones, los museos del estado te invitan a recorrer la historia, el arte y la ciencia desde distintas perspectivas. Ha consolidado una oferta cultural que mezcla lo ancestral con lo contemporáneo. ¿No sabes por dónde empezar? Aquí te dejamos una guía con los espacios más representativos, clasificados por tipo de experiencia.
Ciencia, tecnología y paleontología
En el puerto de Progreso, el Museo del Meteorito reconstruye el impacto que extinguió a los dinosaurios hace 66 millones de años. Cuenta con proyecciones, salas inmersivas y simuladores. También en Mérida, el Museo del Ferrocarril y de la Luz, dentro de una antigua estación, combina el legado ferroviario con módulos interactivos sobre energía y astronomía. En verano, ofrece talleres para público infantil.
Patrimonio musical y sonoro
El Museo Casa Armando Manzanero rinde tributo al compositor yucateco con objetos personales, letras originales y tecnología de audio inmersivo. A unas cuadras, el Palacio de la Música cuenta con una experiencia sensorial sobre los géneros musicales mexicanos y presenta exposiciones como la del bolero en América Latina.
Arte visual, pintura y contemporáneo
El Centro Cultural Fernando Castro Pacheco conserva parte de la obra del pintor que llevó la historia maya al muralismo nacional. Muy cerca, el MACAY (Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán) presenta exposiciones temáticas sobre medio ambiente, memoria e identidad. Además, da visitas guiadas y talleres abiertos.
En el corazón de Mérida, el Olimpo Cultural y la Casa de la Cultura del Mayab programan exposiciones, teatro, cine y actividades para toda la familia. Son espacios clave si te interesa conocer el trabajo de artistas locales.
Historia, arquitectura y memoria
El Museo Felipe Carrillo Puerto, en Motul, recorre la vida del exgobernador yucateco con un enfoque en justicia social y educación indígena. De regreso en la capital, los murales del Palacio de Gobierno narran episodios de la historia maya, mientras que la Casa de Montejo, frente a la Plaza Grande, preserva su arquitectura plateresca del siglo XVI y exhibe piezas virreinales.
En el Paseo de Montejo, la Quinta Montes Molina y las Casas Gemelas permiten descubrir cómo vivía la élite yucateca a finales del Porfiriato. Ambos inmuebles conservan mobiliario original y reciben visitas guiadas.
Cultura maya y antropología
El Gran Museo del Mundo Maya combina piezas arqueológicas, tecnología interactiva y de realidad aumentada. Actualmente muestra una colección dedicada al arte ritual y la astronomía maya. Por otro lado, el Palacio Cantón, sede del Museo Regional de Antropología, se enfoca en cosmovisión, escritura y códices mayas. El edificio en sí, de estilo afrancesado, también es parte de la experiencia.
Arte urbano y galerías independientes
Mérida no solo se disfruta en museos; también en la calle. El Paseo de las Artes y las galerías del centro, como SoHo Galleries, La Eskalera y Galería Mérida, exhiben obras de artistas emergentes y consolidados. Los recorridos culturales por el centro histórico incluyen murales, instalaciones efímeras y performance. Si prefieres lo alternativo, este circuito es para ti.
Los museos de Yucatán poseen un panorama completo de la diversidad cultural del estado. Puedes aprender sobre los mayas, recorrer obras contemporáneas, conocer la vida de grandes personajes y sumergirte en actividades sensoriales sin salir del estado. Si viajas este 2025, considera incluir alguno —o varios— de estos recintos en tu itinerario.
Consulta la agenda completa de actividades y exposiciones en yucatan.travel.