
Los murales callejeros más coloridos en Washington D.C. ¡los puedes ver gratis!
Washington D.C. tiene mucho que ofrecer a los turistas: desde su imponente arquitectura histórica, museos y galerías de arte, hasta recorridos guiados por los edificios más emblemáticos de la capital de Estados Unidos. Sin embargo, más allá de estos atractivos tradicionales, la ciudad también se distingue por sus vibrantes murales callejeros, que llenan de color y vida sus calles.
Si estás pensando en viajar a Estados Unidos, no puedes dejar de visitar los vecindarios de esta ciudad, cubiertos por vibrantes pinturas que celebran desde héroes locales y paisajes, hasta el alma indígena y artistas de gran renombre.
Lo mejor de todo es que puedes disfrutar de esta vista de forma totalmente gratuita mientras recorres sus calles, donde el arte callejero cobra vida. En INVERTOUR te contamos cuáles son las ilustraciones que no te puedes perder si visitas Washington D.C.
¿Qué murales callejeros destacan por su colorido en Washington D.C.?
Desde retratos de íconos culturales hasta escenas que celebran la identidad local, estos obras convierten las calles en verdaderas galerías al aire libre.
Adams Morgan
El órgano de la señora: Esta expresión artística, se ha convertido en un verdadero ícono del vecindario, adorna la pared lateral del bar de blues «Madam’s Organ» y fue completado en 1997. Patrocinado por el propietario del restaurante, Bill Duggan, la obra ha generado controversia a lo largo de los años debido a su atrevida representación visual.

Órgano de la señora es una pintura icónica junto al bar de blues Madam’s Organ, completado en 1997. Foto: Washington D.C.
Mural en BUL: Si pasas por el BUL Korean Bar & Restaurant, podrás admirar uno de los murales más icónicos del vecindario. La obra recrea uno de los carteles más famosos de Toulouse-Lautrec, protagonizado por el cantante Aristide Bruant. Es un pintura emblemática, ya que marca la llegada de Adams Morgan. Fue pintado a partir de una fotografía del propietario original del restaurante, André Neveux.

Mural en BUL está
inspirado en el icónico cartel de Toulouse-Lautrec del cantante Aristide. Foto: Washington D.C.
Mural un pueblo sin murales: Creado en 1977 por los artistas Felipe Martínez, Carlos Salazar, Carlos Arrien y Juan Pineda, es el único lienzo urbano del vecindario realizado por artistas latinos. La obra ha conquistado el corazón de los turistas gracias a sus colores vibrantes, sus imágenes impactantes y su poderoso mensaje. Su nombre, que se traduce como “Un pueblo sin murales”, refleja la idea de un pueblo desmuralizado.

Un pueblo sin murales es una obra en Adams Mill Road que refleja la importancia del arte urbano en la identidad comunitaria. Foto: Washington D.C.
Bloomingdale
Neptuno en Bloomingdale: Si visitas el vecindario Bloomingdale en Washington D.C., te recomendamos probar una pizza en Bacio Pizzeria, donde podrás admirar una pieza vibrante y contemporánea creada por los artistas Jeff Huntington y Juan Pineda. El grafiti artístico hace referencia a la morfología y aporta un toque artístico único al lugar.

El lienzo en Bloomingdale es una
vibrante obra de arte junto a Bacio Pizzeria, el lugar perfecto para disfrutar una pizza. Foto: Washington D.C.
Columbia Heights
Columbia Heights está lleno de arte callejero que refleja la riqueza cultural y la diversidad del vecindario. Entre estas expresiones destaca Mi Cultura, Mi Gente, un grafiti del artista Joel Bergner. Estas coloridas obras pueden disfrutarse justo frente a la estación de metro de Columbia Heights.

Mi Cultura, Mi Gente es un composición visual en Columbia Heights que celebra la diversidad y riqueza cultural del barrio. Foto: Washington D.C.
Dupont Circle
Si pasas por Dupont Circle, no puedes perderte la obra dedicada a Amanda Gorman, que rinde homenaje a su conmovedor poema The Hill We Climb. En él se lee una de sus frases más poderosas: «Siempre hay luz, si solo somos lo suficientemente valientes para verla. Lo suficientemente valientes para serla.»
La obra fue realizada por el artista local Kaliq Crosby, un reconocido colaborador de la vibrante escena de arte callejero en Washington, D.C.

Retrato vibrante de Amanda Gorman recitando The Hill We Climb durante la inauguración presidencial de 2021. Foto. Washington D.C.
Camino del Arcoíris se extiende a lo largo de los carriles bici de la calle 15 NW, haciéndolos no solo más visibles, sino también más seguros para los ciclistas. Concebida por la artista Lisa Marie Thalhammer, en colaboración con siete artistas locales y numerosos voluntarios, esta obra aporta color, inclusión y energía al corazón del barrio LGBTQ+ de la ciudad, entre los círculos Dupont y Logan.
https://www.instagram.com/p/DJ49Lgtx49A/
Georgetown
Mural de la Ola: A pocos pasos de M Street, en el histórico Georgetown, se encuentra esta llamativa ilustración inspirada en La gran ola de Kanagawa, la famosa obra del artista japonés Hokusai. Fue pintado en 1980 por John McConnell, quien transformó la pared de una casa adosada perteneciente a unos amigos en un homenaje al arte clásico. Tras admirar el retrato, aprovecha para recorrer el barrio y disfrutar un bagel en Call Your Mother Deli.

Mural en Georgetown es una interpretación moderna de La gran ola de Kanagawa, ícono del arte japonés del siglo XIX. Foto: Washington D.C.
Alma Indígena: Ubicado en 1564 Wisconsin Avenue NW, esta creación pictórica de Georgetown fue creado en 2021 por el artista Victor Quiñonez. Inspirado en una fotografía de Diego Huerta y en la cultura del pueblo wixárika de Jalisco, México, la obra retrata a un anciano indígena junto a elementos tradicionales como el maíz azul y los chiles guajillo.

Alma Indígena es un lienzo reciente de Victor Quiñonez en Georgetown. Foto: Washington D.C.
Noma
Para un retrato clásico de George Washington, visita la Galería Nacional de Retratos. Pero si prefieres una versión moderna y vibrante, no te pierdas la representación del artista MADSTEEZ en NoMa. Esta colorida reinterpretación forma parte del festival internacional de arte urbano ¡POW! ¡WOW!, que celebra la cultura, la música y el arte a nivel global.

George Washington funk es una obra moderno de MADSTEEZ en NoMa, parte del festival ¡POW! ¡WOW!. Foto: Washington D.C.
Murales con mensaje en Union Market: Union Market, en el corazón de NoMa, es un punto clave para los amantes del arte urbano. Destaca el lienzo del artista Mr. Brainwash con el mensaje “Never Give Up”, creado en 2015 para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. También forma parte del lugar el Proyecto Mural [R], una iniciativa nacida durante la pandemia para contar historias de resiliencia y fortalecer la comunidad a través del arte.

Murales en Union Market está inspirador mural Never Give Up de Mr. Brainwash en NoMa. Foto: Washington D.C.
Nuevo mural de Meaghan Toohey: Durante el festival DC Walls 2021, la artista Meaghan Toohey transformó una pared de 900 pies en el Metropolitan Branch Trail con una impactante obra que muestra a una mujer construyendo una escalera de ladrillos. Su obra forma parte de una colorida colección creada por artistas de todo el mundo, en una celebración anual que rinde homenaje al arte urbano en Washington, D.C.

Mural de Meaghan Toohey en donde se muestra una mujer construyendo una escalera en Metropolitan Branch Trail. Foto: Washington D.C
Triángulo de Mount Vernon
Ubicado en el histórico barrio de Shaw, Blagden Alley combina pasado y presente. Antiguo refugio de trabajadores afroamericanos tras la Guerra Civil y más tarde de artistas underground, hoy es hogar de vibrantes lienzos. Entre ellos destaca Déjalo ir, de la artista Rose Jaffe, junto a un tributo a los músicos Sun Ra y Erykah Badu.

Arte urbano en un histórico rincón del barrio Shaw. Foto: Washington D.C.
En Blagden Alley, el grafiti XXIV Zanahoria de Marcella Kriebel destaca por sus 24 coloridas zanahorias. Más que una obra artística, fue un proyecto colaborativo, donde vecinos y visitantes ayudaron a pintarlo, dejando su huella en este alegre rincón de Shaw.

XXIV Zanahoria.
Colorida creación visual comunitario de Marcella Kriebel en Blagden Alley. Foto. Washington D.C.
Voz del cambio en Mount Vernon Triangle: Este conjunto de cinco murales, creado durante el Día de Servicio de Martin Luther King Jr. en 2021, celebra el liderazgo, la representación y la esperanza. Con retratos de figuras como Kamala Harris, Muriel Bowser y el Dr. King, la obra —realizada por los artistas locales Shawn Perkins, Levi Robinson y Dez Zambrano— invita a la acción colectiva y al cambio positivo en la comunidad.

Voces de cambio.
Arte urbano en Mount Vernon que inspira unidad, representación y esperanza. Foto: Washington D.C.