Inteligencia Artificial, tu copiloto de viajes. Así la adoptan los viajeros | Invertour
TOP

Inteligencia Artificial, tu copiloto de viajes. Así la adoptan los viajeros

Lo que antes parecían visiones lejanas salidas de una serie de ficción, se han convertido en realidad y hoy en día la Inteligencia Artificial, mejor conocida, como IA se ha convertido en un aliado que está revolucionando la forma en que operan agencias, hoteles, aerolíneas al optimizar los procesos. RateHawk, indica que al menos 15 % de las agencias y operadores turísticos la utilizan para mejorar las experiencias del cliente.

¿Por qué es tan eficaz?

Aprende automáticamente las preferencias, realiza análisis de datos en tiempo real como demanda, estacionalidad, precios de la competencia, patrones de reserva y hasta eventualidades del clima. Brinda respuestas rápidas e incluso gestiona reservas, por lo que a nivel mundial 40 % de los viajeros han usado apps basadas en IA para planificar un viaje, según cifras de Statista.

Novedades de Google Travel

Se prevé que para el 2027, el mercado global de IA en viajes alcance los $423 mil 700 millones de dólares y, según Forbes para el 2030 rondará los $15.7 millones de dólares. Resalta la hiperpersonalización, como una de sus funciones clave. Google Travel la emplea para armar itinerarios, de principio a fin, adaptados a las preferencias individuales; como va aprendiendo, puede crear interacciones más intuitivas. De hecho, se pueden agregar documentos de gmail para que el sistema acceda a planes de viaje anteriores para impulsar la personalización. Se prevé que para este verano incluso pueda reservar restaurantes, comprar entradas a eventos, reservar hoteles y vuelos, sin salir de la interfaz de búsqueda.

Adoptada por los viajeros de negocios

Un estudio realizado por booking.com reveló cuáles son las funciones de IA que generan confianza e incitan interés entre los viajeros profesionales:

  • 89 % recurren a las recomendaciones de viajes ultrapersonalizados.
  • 88 % usan los servicios de traducción en tiempo real, pues ayudan a superar las barreras de comunicación cuando se encuentran en otros países.
  • 45 % quieren soluciones basadas en IA para planificar y ejecutar sus itinerarios de forma eficiente, especialmente, cuando visitan destinos desconocidos.

Favorita de los jóvenes

Los millennials y la generación Z son quienes lideran la adopción de las capacidades de la IA para viajar: el 83 % consideran que es útil para reservar, el 60 % valora su rapidez para planificar travesías, 39 % la emplea para encontrar las mejores ofertas y el 66 % descarga apps de viajes antes de emprender el recorrido, reportó el 2025 Global Travel Trends Report.

Alejandra Contreras, experta fundadora de SIMPLE, una consultora estratégica dedicada a optimizar modelos de negocio y marcas con soluciones avanzadas de IA, comentó: “La IA ha llegado para simplificar los viajes, por ejemplo, la app Rome2Rio te ayuda a descubrir cómo llegar a cualquier ciudad, pueblo, monumento, atracción o dirección en todo el mundo. Su objetivo es llevarte de forma sencilla de un punto a otro. Busca entre 198 mil 965 líneas de tren, 969 mil 666 rutas de autobuses, 13 mil 272 vías de barcos y 53 mil 682 rutas de vuelos. Ofrece estimaciones de tiempo y costos. Sólo es una de las tantas opciones que hay para encontrar soluciones eficientes al viajar.”

Otros sitios web o Apps que se usan frecuentemente para los viajes son:

  • Trip Planner: planificación inteligente de travesías con ajustes en tiempo real.
  • Travala: brinda sugerencias, elabora planes de viaje personalizados e incluso integra reservas.
  • Skyscanner AI, predice precios de vuelos y sugiere el mejor momento para reservar.

Lo mejor es que esta versátil herramienta se encuentra disponible 24 X 7.

Te puede interesar: ¿Cómo usar la inteligencia artificial para planear tu próximo viaje?

advanced-floating-content-close-btn