Hilton detecta una nueva tendencia: viajar por emoción y no por destino | Invertour
TOP

Hilton detecta una nueva tendencia: viajar por emoción y no por destino

Los viajeros están marcando una nueva tendencia: ya no empacan solo maletas, sino también motivos. Así lo señala el informe de tendencias de Hilton, The Whycation – Travel’s New Starting Point, que perfila una era del turismo impulsado por el propósito.

El estudio, realizado a 14 mil excursionistas de 14 países, revela que para 2026 adoptarán el auge de las “vacaciones con propósito”, en las cuales la expedición estará guiada por motivaciones emocionales: el deseo de descansar, la necesidad de reconectar y el anhelo de vivencias significativas.

Según el informe, el próximo año se perfila como uno en el que los turistas buscarán vivencias que les permitan reflexionar sobre quiénes son y qué valoran, ya sea una escapada tranquila, traslados por carretera llenos de nostalgia y moldeados por la imaginación infantil y tradiciones familiares, o recorridos inspirados en sus pasiones personales.

«El informe de este año muestra que el 74 % de los visitantes valora reservar con marcas que conoce y en las que confía, una señal clara de que la comodidad y la coherencia son esenciales en el panorama actual de los viajes. Más que nunca, es el sentimiento detrás de ellos lo que guía la selección del destino», afirmó Chris Nassetta, Presidente y Director Ejecutivo de Hilton.

¿Qué tendencias guiarán a los viajeros en 2026?

En 2026, los aventureros optarán por destinos que les permitan escapar de las distracciones diarias. Priorizarán la tranquilidad y el silencio, reflejando un cambio profundo en el “por qué”, el “dónde” y el “cómo” de sus recorridos y su manera de relajarse.

  • Viajar como vía de escape: Casi la mitad (48 %) se reserva tiempo a solas, agregando días antes o después de las vacaciones familiares. Más de la mitad (54 %) afirma que haría un trayecto de negocios para desconectarse de su familia o pareja.
  • Juntos pero solos: Más de una cuarta parte (27 %) de turistas de negocios busca tiempo a solas durante sus desplazamientos laborales: el 30 % opta por una comida o refrigerio privado tras eventos grupales, y el 19 % prefiere descansar antes de socializar con colegas.
  • Silencio optimizado: Casi tres cuartas partes (73 %) valoran el check-in digital y el 27 % se comunica más con los hoteles, prefiriendo tecnología que facilite respuestas rápidas.

Comodidad y familiaridad incluso fuera de casa

Cada vez más, quienes se trasladan buscan mantener rutinas y sentir la comodidad del hogar durante sus desplazamientos, llevando desde sus programas favoritos en streaming hasta sus mascotas. Esta familiaridad les ayuda a relajarse y recargar energías, dedicándose a sus pasiones personales y viviendo experiencias significativas.

  • Sabores familiares: El 80 % afirma que le reconforta encontrar platos conocidos en los menús y casi la mitad (48 %) prepara sus propias comidas cuando está de viaje. Además, el 77 % disfruta del “turismo de supermercado”, recorriendo los pasillos y adoptando rituales cotidianos con un toque local.
  • Comodidad para las mascotas: El 64 % de dueños de mascotas da prioridad a sus necesidades por encima de las propias al reservar, y el 75 % de pasajeros con plantas considera el riego en la planificación, recordando que los turistas modernos cuidan a todos sus dependientes.
  • Espacio para crecer: El 72 % expresó su deseo de tomarse tiempo libre para explorar una pasión o hobby, y el 60 % afirma que se desconectaría por completo para viajar durante meses o años, demostrando que quienes buscan confort también anhelan evolución.

Niños protagonizan las vacaciones familiares

Las familias incluyen a los niños en la planificación, buscando que la curiosidad y diversión guíen el itinerario. Esto fomenta recorridos espontáneos compartidos entre generaciones.

  • Voces jóvenes, gran influencia: El 73 % de quienes se desplazan con hijos o nietos alientan activamente a los niños a participar en la planificación, y el 78 % coincide en que ellos inspiran a probar cosas nuevas.
  • Vacaciones que saltean generaciones: El 30 % de quienes viajan con niños opta por que los infantes se trasladen solo con los abuelos, mientras que el 50 % de padres con varios hijos realiza salidas con un solo menor para crear momentos especiales y fortalecer lazos.
  • Diversión sin pantallas: En 2026, el 84 % buscará momentos para jugar en familia, y más de la mitad de padres y abuelos fomentarán períodos “sin pantallas” para mantenerse activos y conectados.

La herencia de los viajes familiares

A medida que los niños crecen, siguen viajando con sus padres, quienes continúan influyendo en las decisiones de viaje familiares, desde la elección de hoteles hasta la preferencia por programas de lealtad, marcando así las tendencias turísticas entre generaciones.

  • Preferencias heredadas: Dos tercios de los viajeros afirman que sus padres influyeron en su elección de hotel, el 58 % señala lo mismo sobre los programas de lealtad y el 73 % reconoce que su familia moldeó su estilo de turismo en general.
  • Todavía cubierto por el plan familiar: Más de la mitad (53 %) de las familias se desplaza con al menos un hijo adulto y, en la mayoría de los casos, los padres cubren los gastos. Solo el 11 % de los hijos adultos en todo el mundo asume el costo total de sus desplazamientos.
  • Viajar como legado: Cerca del 70 % de las familias busca cosas que los conectan con tradiciones locales y más de la mitad (52 %) planifica itinerarios para conocer sus raíces familiares.
advanced-floating-content-close-btn