Delta y Aeroméxico responden al Departamento de Transporte de EE.UU. | Invertour
TOP

Delta y Aeroméxico responden al Departamento de Transporte de EE.UU.

Luego de darse a conocer hace unos días que Delta y Aeroméxico se encuentran en el centro de una controversia regulatoria tras el anuncio del Departamento de Transporte de EE.UU. (DOT, por sus siglas en inglés), que propuso retirar la inmunidad antimonopolio del Acuerdo de Colaboración Conjunta entre ambas empresas. Ahora, el Departamento de Justicia (DOJ) de Estados Unidos respaldó la decisión. En ese sentido, las aerolíneas respondieron lo siguiente en un comunicado:

Aeroméxico y Delta Air Lines dimos respuesta formal a la orden emitida por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) el pasado 19 de julio, la cual propone tentativamente retirar la inmunidad
antimonopolio de nuestro Acuerdo de Colaboración Conjunta.

Aeroméxico reafirma que éste tiene como propósito alcanzar eficiencias operativas y económicas que se traducen en beneficios para nuestros clientes, en un ambiente de
competencia.

Confiamos en que, a través de un diálogo constructivo entre las autoridades competentes de ambos países, se puedan alcanzar acuerdos que permitan preservar los beneficios de esta alianza, tales como ofrecer mayores opciones de conectividad, tarifas competitivas, mejorar el servicio, generar empleo, impulsar el crecimiento económico y fortalecer los lazos culturales y económicos entre México y Estados Unidos.

El DOJ coincidió con el DOT en que esta alianza debe concluir por presuntas violaciones al Acuerdo Bilateral de aviación entre México y Estados Unidos. Se señala que prácticas restrictivas y potencialmente discriminatorias del Gobierno de México habrían limitado la entrada y expansión de aerolíneas en el mercado nacional, afectando la competencia y el acceso a rutas abiertas entre ambas naciones.

Antecedentes y contexto político

El tema resurgió cuando el gobierno de Donald Trump reabrió un expediente relacionado con la reducción de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y la suspensión de vuelos de carga. Estas acciones fueron consideradas posibles violaciones al pacto de cielos abiertos vigente.

Aunque el caso permaneció inactivo por un par de años, el retorno de Trump a la presidencia reactivó el análisis, convirtiéndose en un nuevo punto de fricción con el gobierno mexicano.

Argumentos del DOJ

El DOJ, con competencia para evaluar alianzas aéreas que puedan reducir la competencia, subrayó que la confiscación de franjas horarias por parte del Gobierno de México, sin seguir estándares internacionales, generó preocupaciones sobre el compromiso con los derechos históricos de las aerolíneas.

Con base en esta evaluación, el organismo apoyó el retiro de la inmunidad antimonopolio, lo que afectará la cooperación comercial e interlineal entre Delta y Aeroméxico.

Implicaciones para el sector aéreo

De concretarse la decisión del DOT, ambas aerolíneas tendrían que modificar o finalizar su modelo de negocio conjunto, lo que podría alterar frecuencias, rutas y tarifas entre México y Estados Unidos.

La resolución definitiva marcará un precedente sobre cómo las regulaciones bilaterales y las políticas internas de cada país influyen en las alianzas aéreas internacionales.

Esta medida surge como parte de una respuesta a lo que Estados Unidos considera incumplimientos por parte de México al acuerdo bilateral aéreo. Ninguna de las aerolíneas se ha pronunciado al respecto.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) respondió a través de un comunicado en julio pasado, en el que defendió las acciones tomadas por el gobierno mexicano. Afirmó que las decisiones forman parte de una estrategia integral para mejorar el sistema aeroportuario del Valle de México, enfocada en la seguridad y la eficiencia.

 

advanced-floating-content-close-btn