¿Cuáles temas se tratarán en el 9º Foro Mundial de Turismo Gastronómico de ONU Turismo? | Invertour
TOP

¿Cuáles temas se tratarán en el 9º Foro Mundial de Turismo Gastronómico de ONU Turismo?

Bajo el lema “Turismo Gastronómico: un motor de la diversificación económica y la inclusión”, se llevará a cabo el 9º Foro Mundial de Turismo Gastronómico de ONU Turismo, en Manama (Bahréin), los días 18 y 19 de noviembre.

Organizado con la colaboración del Basque Culinary Center (BCC) y acogido por el Reino de Bahréin, el Foro contará con las intervenciones de ministros de Turismo de todo el mundo y, en particular, de Oriente Medio. 

Estarán chefs galardonados, como Alejandra Espinoza, del restaurante Somos (Ecuador), y Rudolf Stefan, de Konoba Pelegrini (Croacia). Así como Tim Brooke-Webb, director general de 50 Best.

El evento busca brindar un escaparate en el que se destacará el potencial transformador del turismo gastronómico para fomentar la resiliencia económica, la inclusión, la sostenibilidad y la creación de una imagen sólida de los destinos.

De la granja a la mesa en el 9º Foro Mundial de Turismo Gastronómico

El foro pondrá de relieve iniciativas destacadas que hacen hincapié en la calidad y el origen de los productos, como la iniciativa jordana «De la granja a la mesa«, ejemplo de turismo gastronómico sostenible.

Asimismo, el Collège Culinaire de France, reconocido por promover la gastronomía de calidad y apoyar a los artesanos comprometidos con la preservación del saber hacer tradicional. 

El evento presentará al Grupo Sagardi de España, un importante grupo hostelero que ofrece experiencias culinarias auténticas y de alta calidad, sustentadas en las raíces gastronómicas.

En el foro se examinará:

  • El uso de la propiedad intelectual y las marcas para mejorar la imagen de marca de los destinos
  • La conservación del patrimonio culinario y la biodiversidad
  • La promoción de experiencias culturales auténticas e inmersivas fundamentadas en toda la cadena de valor del turismo gastronómico. 

Sostenibilidad es clave

La sostenibilidad se mantiene como tema central, con debates sobre la reducción del desperdicio de alimentos, la integración de los principios de la economía circular y el fomento del abastecimiento local. 

Las inscripciones están abiertas hasta el 31 de octubre de 2024.

Te puede interesar: ONU Turismo busca impulsar los viajes en Latinoamérica a través de inversiones estratégicas