Costa Rica, ejemplo del turismo accesible; estas son las mejoras en sus atracciones | Invertour
TOP

Costa Rica, ejemplo del turismo accesible; estas son las mejoras en sus atracciones

Costa Rica es reconocida mundialmente por su diversidad natural y sus esfuerzos para ser un destino inclusivo, liderando el turismo accesible en América Latina. Esta nación no solo captura la atención por sus selvas y playas, sino también por su compromiso con la accesibilidad.

Cuentan con una red de turismo accesible en el país, la cual comenzó como un voluntariado de personas que vieron la necesidad de acercar las experiencias a todo tipo de viajero. Tienen asimismo un directorio de proveedores turísticos.

Desde 2024, la nación ha implementado mejoras significativas en sus atracciones turísticas para asegurar que todos los viajeros, independientemente de sus capacidades físicas, puedan disfrutar de las maravillas que ofrece.

Por ejemplo, el Parque Nacional Manuel Antonio y el Parque Nacional Santa Rosa han sido equipados con senderos accesibles y señalización en Braille, permitiendo que personas con discapacidad visualpuedan disfrutar de la experiencia. Otros Parque Nacionales con senderos accesibles son Parque Nacional Carara, Volcán Poás, Parque Nacional Los Quetzales, Cahuita.

La accesibilidad se extiende a las zonas urbanas como San José, donde museos y espacios públicos están adaptados para ser accesibles a todos. Esto demuestra el enfoque proactivo de Costa Rica hacia un turismo inclusivo.

Los servicios adaptados son una prioridad en el país. Los hoteles y operadores turísticos ofrecen opciones adaptadas como habitaciones especialmente diseñadas y tours guiados por personal capacitado en la atención a personas con discapacidades. Incluso, el transporte ha visto mejoras, con taxis y autobuses que facilitan el desplazamiento.

Historias de inclusión en el turismo accesible en Costa Rica

Además de las infraestructuras físicas, Costa Rica inspira con historias de inclusión activa. Experiencias como el surf adaptado en Tamarindo y tirolesas en Monteverde permiten a todos los visitantes participar activamente y disfrutar de la adrenalina y la belleza del entorno natural.

Sin embargo, el territorio sigue enfrentando desafíos. A pesar de los avances, hay áreas que requieren mejoras continuas y mayor inversión para ser completamente accesibles. La buena noticia es que existen numerosas iniciativas en marcha para abordar estas necesidades. Está el proyecto DONATAPA de Responsabilidad Social Ambiental, que utiliza plásticos reciclados para construir infraestructuras accesibles en las playas, mejorando así el acceso y la experiencia para turistas con movilidad reducida.

Para los viajeros que buscan destinos de este perfil, Costa Rica ofrece una promesa de inclusión y aventura. Es recomendable que los interesados investiguen y se comuniquen con los proveedores de servicios para asegurar que sus necesidades específicas puedan ser atendidas.

Costa Rica no solo es un paraíso para los amantes de la naturaleza, sino también un líder en hacer que el turismo sea accesible para todos, demostrando que la belleza natural y la inclusión pueden ir de la mano.

advanced-floating-content-close-btn