
ASSIST CARD te comparte: costumbres y tradiciones en México que no te puedes perder
Si estás buscando sumergirte en la vibrante cultura mexicana, las festividades, costumbres y tradiciones del país te ofrecen una experiencia única. México es conocido por su rica herencia cultural, y muchas de sus costumbres son tan coloridas como profundas. ASSIST CARD te presenta algunas de las más emblemáticas, y recuerda que con esta asistencia puedes viajar protegido y disfrutar de cada rincón de sin preocupaciones.
Costumbres y tradiciones en México imperdibles
Día de Muertos
Es una de las tradiciones más representativas de México. Celebrada cada año el 1 y 2 de noviembre, esta festividad es una forma de honrar a los seres queridos que han fallecido. Los altares adornados con flores de cempasúchil, calaveras de azúcar y el tradicional pan de muerto son los elementos centrales. Aunque tiene raíces prehispánicas, el Día de Muertos se convirtió en una mezcla de creencias indígenas y católicas, y ha sido declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Carnavales
Antes de la cuaresma, diversas regiones del país gozan de los carnavales. Ciudades como Veracruz y Mazatlán son famosas por sus desfiles llenos de música, carros alegóricos y disfraces que representan la fusión cultural de México. Los carnavales atraen tanto a locales como a turistas, otorgando una experiencia de alegría y fiesta que dura varios días.
Día de la Virgen de Guadalupe
El 12 de diciembre es una fecha clave para millones de mexicanos que celebran a la Virgen de Guadalupe, la patrona de México. Este día conmemora la aparición de la Virgen a Juan Diego en 1531. Miles de peregrinos se dirigen a la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México para rendirle homenaje, posicionándose en uno de los eventos religiosos más importantes del país.
La Virgen de Guadalupe no solo es un símbolo de fe, sino también un emblema de identidad nacional, siendo venerada tanto por su significado religioso como cultural.
Semana Santa
Es otra de las fechas más importantes en México, donde la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo se conmemoran con procesiones y eventos religiosos en diversas ciudades. En lugares como Iztapalapa, en la Ciudad de México, se realizan representaciones del Vía Crucis, atrayendo a miles de fieles y turistas.