Akari, experiencia inmersiva que te lleva a Japón sin salir de la CDMX | Invertour
TOP

Akari, experiencia inmersiva que te lleva a Japón sin salir de la CDMX

La Ciudad de México recibe una propuesta distinta para quienes desean conocer la estética japonesa contemporánea sin salir del país. Se trata de Akari, una experiencia inmersiva organizada por InSpace que explora el arte japonés desde una perspectiva tecnológica, sensorial y artística. 

Reúne a una selección de artistas japoneses e internacionales que encuentran en Japón una fuente de inspiración para crear instalaciones digitales innovadoras. Esta abierta desde ya y hasta julio del 2025, puedes revisar las fechas y costos en la página de Fever.

¿Qué hay en Akari?

Se presenta como una oportunidad para sumergirse en expresiones visuales que fusionan tradición y modernidad. El recorrido permite descubrir una visión única del arte japonés de vanguardia a través de tecnologías como inteligencia artificial, proyecciones, sonido envolvente y ambientes interactivos. 

La exposición se lleva a cabo en InSpace, ubicado en Pestalozzi 35, en la colonia Narvarte de la CDMX, y está disponible los viernes, sábados y domingos de 11:00 a 21:00 horas.

El público puede recorrer distintas salas durante un lapso aproximado de dos horas, en las que observará cómo la cultura japonesa ha sido reinterpretada mediante herramientas digitales. 

La experiencia no solo presenta una serie de instalaciones artísticas, sino que también promueve el diálogo cultural entre México y Japón. La edad mínima para ingresar es de 10 años, y el espacio cuenta con accesibilidad para personas en silla de ruedas.

Entre los artistas participantes se encuentran Daito Manabe, Yoshi Sodeoka, Akiko Yamashita, Shohei Fujimoto, entre otros talentos internacionales como Boldtron, Six N. Five y Zeitguised. Cada propuesta artística reinterpreta elementos tradicionales de Japón como la naturaleza, la arquitectura, la caligrafía y los rituales, pero desde una visión tecnológica y actual.

Akari también destaca por su curaduría, la cual busca llevar al visitante a una experiencia sensorial completa que estimula la vista, el oído y el pensamiento. Además, propone una reflexión sobre la innovación en el arte digital y la manera en que distintas culturas dialogan a través de la creatividad.

Quienes visiten esta experiencia descubrirán una propuesta que va más allá de una exhibición visual. Es un espacio de encuentro con nuevas formas de entender el arte japonés, un viaje emocional y conceptual que transforma la manera de relacionarse con lo visual y lo tecnológico.

Te puede interesar: Dopamine Land llega a Nueva Jersey con una experiencia multisensorial

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de InSpace (@inspace.one)