Aeropuerto de Colima ya es internacional: lo que debes saber sobre su transformación | Invertour
TOP

Aeropuerto de Colima ya es internacional: lo que debes saber sobre su transformación

El aeropuerto de Colima dio un paso histórico al convertirse oficialmente en internacional a partir del 18 de septiembre, tras la publicación del decreto correspondiente en el Diario Oficial de la Federación. Con este cambio, la terminal aérea “Miguel de la Madrid Hurtado”, ubicada en Buenavista, municipio de Cuauhtémoc, dejó de ser considerada nacional y abrió la puerta a vuelos provenientes del extranjero.

La decisión busca reforzar la conectividad aérea, impulsar el turismo y facilitar el comercio exterior, colocando a Colima en una posición estratégica dentro del occidente del país. Administrado por la Secretaría de Marina (Semar), el aeropuerto ya cumplía con los requisitos técnicos y operativos exigidos a nivel internacional, tanto para vuelos privados como comerciales, así como para la atención de pasajeros, carga y correo.

Proyecto de modernización y crecimiento

El nuevo estatus del aeropuerto de Colima se complementa con un ambicioso plan de modernización y ampliación anunciado por el gobierno estatal. La inversión prevista asciende a $327 millones de pesos e incluye la renovación del vestíbulo, la zona de documentación, los filtros de seguridad y las salas de llegadas y espera.

Con estas mejoras, la capacidad de atención crecerá de manera notable: el área de llegadas podrá recibir hasta cinco veces más pasajeros y la sala de espera multiplicará por siete su espacio actual. En total, la terminal incrementará en 243 % su superficie operativa.

Las obras también contemplan la rehabilitación de la pista, las calles de rodaje y las plataformas, lo que garantizará mayor seguridad operacional y un mejor servicio a los viajeros nacionales e internacionales.

Impacto regional y económico

Para respaldar la transformación, autoridades de migración, aduanas, sanidad y seguridad ya trabajan en la implementación de mecanismos que aseguren el cumplimiento de los estándares internacionales. Esto permitirá que la apertura al mercado exterior se dé de manera ordenada y confiable.

La ubicación del aeropuerto, cerca de la costa del Pacífico, lo convierte en un punto clave para el turismo, la agroindustria, la minería y la logística. Su nueva categoría internacional promete atraer más rutas y conexiones aéreas, con una derrama económica significativa para la entidad.

Te puede interesar: Copa Airlines cambia sus operaciones a la T1 del Aeropuerto Internacional Benito Juárez