
Air Europa renovará su flota de largo radio con 40 Airbus A350-900
Con el objetivo de seguir ampliando su flota, Air Europa firmó un memorando de entendimiento (MoU) con Airbus para adquirir hasta 40 aviones A350-900.
En el marco del Salón Aeronáutico de Dubái, Javier Hidalgo, presidente de Air Europa, encabezó el convenio que marcará la columna vertebral de la renovación de la flota de largo radio. Según la aerolínea Europea, la llegada del A350 acelerará la actualización de dicha flota y potenciará su crecimiento rentable en mercados clave de Latinoamérica gracias al rendimiento y ahorros sin igual que proporciona este modelo. Además, los pasajeros también podrán disfrutar de un confort excepcional a bordo.
“El A350-900 supone un cambio revolucionario para destinos clave en Latinoamérica. Ofrece una experiencia de cabina excepcional y el rendimiento operativo y la economía necesarios para ampliar la red de la línea aérea sin concesiones, proporcionando los más altos estándares en el transporte aéreo”, afirmó Hidalgo.
Benoît de Saint Exupéry, vicepresidente ejecutivo de Ventas de Aviones Comerciales de Airbus, destacó que el acuerdo respalda la estrategia de crecimiento de Air Europa.
“Nos comprometemos a apoyar la ambiciosa estrategia de crecimiento de Air Europa, que aprovechará las capacidades del A350 para sus futuras operaciones de largo recorrido”, declaró.
La adquisición de los A350 marca un cambio para la Air Europa, cuya flota actual está compuesta por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737.
¿Cómo son los aviones A350-900?
El A350 es el avión de fuselaje ancho más moderno del mundo, diseñado para volar hasta 9 mil 700 millas náuticas o 18 mil kilómetros sin escalas. El avión incluye tanto tecnologías como una aerodinámica de última generación que ofrecen niveles inigualables de eficiencia y comodidad.
Sus motores Rolls-Royce de última generación y el uso de materiales ligeros aportan la ventaja de reducir en un 25 % el consumo de combustible, así como los costes operativos y las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) en comparación con los aviones de la competencia de la generación previa.
Al igual que todos los aviones de Airbus, el A350 puede operar con hasta un 50 % de combustible de aviación sostenible (SAF) en sus depósitos. Airbus tiene como objetivo que sus aviones puedan operar con hasta un 100 % de SAF para 2030.

