
De la torta ahogada a la birria: 10 platillos que debes probar en Guadalajara
Guadalajara es una ciudad donde la cocina refleja historia, identidad y tradición. Su gastronomía combina influencias prehispánicas y coloniales para dar vida a platillos que hoy forman parte del orgullo tapatío. Con la celebración del Día Nacional de la Gastronomía Mexicana, la capital jalisciense refrenda su compromiso con la conservación de sabores que han acompañado generaciones. Si planeas una visita, estos 10 platillos de Guadalajara son una parada obligada en cualquier recorrido culinario.
Torta ahogada
Es el platillo más representativo de la ciudad. Se prepara con un birote salado relleno de carnitas y bañado en salsa de jitomate o chile de árbol. La cebolla encurtida y el limón completan una experiencia que muchos viajeros buscan en “Tortas Ahogadas José El de la Bicicleta”, uno de los lugares más conocidos del centro.
Carne en su jugo
Este guiso de carne de res picada se cocina en su propio jugo y se mezcla con caldo de tomate verde. Se sirve con tocino, cebolla y cilantro. En “Karne Garibaldi” se ha convertido en referencia absoluta, al grado de contar con un récord Guinness por su servicio veloz.
Birria de chivo tatemada
Un clásico de Jalisco. En la “Birriería Las 9 Esquinas” se puede probar en un ambiente tradicional marcado por talavera y una ubicación con historia dentro de la emblemática plaza que da nombre al sitio.
Tacos de barbacoa
En Guadalajara la barbacoa suele prepararse con res o chivo. La cocción lenta da como resultado carne suave que se sirve en tacos acompañados de consomé, una costumbre dominical en todo Jalisco.
Tostadas raspadas
Originarias de los Altos de Jalisco, se distinguen por su gran tamaño y textura rasposa. Generalmente incluyen cueritos encurtidos, lechuga, salsa de jitomate y un toque de limón.
Lonches bañados
En “Lonches Gemma” se conserva la receta original. Se preparan con birote relleno de jamón o pierna y se bañan en salsa ligera de jitomate. Son una tradición tapatía que muchos locales consumen diariamente.
Enchiladas tapatías
Estas enchiladas se rellenan de pollo, se bañan en salsa roja y se sirven con papa, lechuga, crema y cebolla. Son populares en Tlaquepaque y en el centro de Guadalajara.
Jericallas
Su origen se remonta al Hospicio Cabañas. La mezcla de leche, huevo, azúcar, canela y vainilla crea un postre suave similar al flan, reconocido por su característica capa dorada.
Tejuino
Es una bebida elaborada con maíz fermentado y piloncillo. Se sirve con hielo, sal y limón. Ideal para días soleados, se encuentra con frecuencia en Tonalá.
Picones
Este pan dulce con forma cónica tiene masa suave y superficie crujiente. Se cubre con azúcar roja o amarilla y suele acompañarse con café o chocolate caliente.
Para quienes buscan destinos con sabor auténtico, Guadalajara ofrece platillos que narran su historia en cada bocado. Una visita a la ciudad es también un recorrido por su identidad culinaria.




