Turismo sostenible en México: descubre destinos para viajar con conciencia | Invertour
TOP

Turismo sostenible en México: descubre destinos para viajar con conciencia

Cada vez más personas desean generar conciencia y evitar aportar al cambio climático, y el turismo sostenible se ha transformado en una alternativa fundamental. México, con su enorme diversidad de ecosistemas, brinda a los visitantes una gama de experiencias para disfrutar de forma responsable.

En INVERTOUR, te mostramos cuáles son los destinos donde puedes experimentar un turismo más consciente, respetando las tradiciones locales y dejando un impacto positivo en cada recorrido.

  • Reserva de la Biósfera El Vizcaíno

En este extenso refugio natural de Baja California Sur, habitan especies vegetales y animales endémicos que se han adaptado al riguroso y árido entorno regional. Entre sus principales atractivos destacan la observación de flora y fauna marina, como la ballena gris, así como terrestre. También es posible explorar pinturas rupestres en la zona arqueológica de la Sierra de San Francisco, además de practicar actividades como campamentos, kayak y ciclismo.

  • Parque Nacional Cabo Pulmo

Ubicado en Los Cabos, Baja California Sur, Cabo Pulmo alberga el único arrecife de coral duro del Golfo de California, famoso por su abundante biodiversidad marina. Es perfecto para buceo, snorkel, kayak, ciclismo, caminatas y pesca deportiva en zonas autorizadas.

  • Parque Nacional Bahía de Loreto

Situado en el municipio de Loreto, este parque marino protege cinco islas y ofrece la posibilidad de avistar ballenas azules, jorobadas, orcas y otras especies acuáticas. Se pueden realizar actividades como kayak, snorkel, buceo, senderismo, campamentos y pesca deportiva.

  • Reserva de la Biósfera Calakmul

Calakmul, el sitio arqueológico maya más grande, fue reconocido como Patrimonio Mundial Mixto por la UNESCO en 2014, resaltando su importancia cultural y natural. Se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, que resguarda 723 mil hectáreas de bosques tropicales bien preservados.

  • Reserva de la Biosfera Ría Celestún

La costa de Yucatán es un refugio esencial para el flamenco rosado y ofrece actividades como senderismo y fotografía. La temporada ideal para visitarla es de noviembre a febrero, cuando la presencia de aves es mayor.

Te puede interesar: Museos de Yucatán que debes visitar en 2025 si amas el arte y la cultura

advanced-floating-content-close-btn