Sitios Patrimonio de la Humanidad: estos son los 26 nuevos lugares reconocidos por la UNESCO en 2025 | Invertour
TOP

Sitios Patrimonio de la Humanidad: estos son los 26 nuevos lugares reconocidos por la UNESCO en 2025

El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO actualizó su lista de Sitios Patrimonio de la Humanidad durante su 47ª sesión, celebrada en París. En total, el organismo cultural de las Naciones Unidas sumó 26 nuevos sitios considerados de valor universal excepcional. Estas incorporaciones abarcan países de África, Asia, Europa, Oceanía, América Latina y el Caribe, y reflejan la diversidad cultural, natural e histórica del planeta.

Actualmente existen 1,248 sitios inscritos en 170 países. Para integrarse a esta lista, cada lugar debe cumplir al menos uno de los diez criterios que evalúan desde el valor artístico y científico hasta su relevancia natural o cultural. En esta ocasión, varias de las inscripciones provienen de iniciativas lideradas por comunidades locales.

Uno de los sitios más emblemáticos es la ruta Wixárika por sitios sagrados hasta Wirikuta, en México. Este corredor recorre cinco estados del centro-norte del país y refleja el vínculo espiritual entre los pueblos wixaritari y su territorio ancestral. Otro caso destacado es el complejo Gola-Tiwai, en Sierra Leona, que reúne un parque nacional de selva tropical y un santuario de vida silvestre con especies en peligro como el hipopótamo pigmeo.

Sitios Patrimonio de la Humanidad en Europa y Asia

Europa también sumó sitios significativos. Alemania logró la inscripción de los palacios del rey Luis II de Baviera, como Neuschwanstein, icono arquitectónico del siglo XIX. Francia incorporó los megalitos de Carnac, estructuras que datan del 3300 a.C. Grecia incluyó sus centros palaciegos minoicos, mientras que Italia destacó con la tradición funeraria en la prehistoria de Cerdeña.

En Asia, China sumó las tumbas imperiales de Xixia, y Corea del Sur presentó petroglifos a lo largo del arroyo Bangucheon. Camboya inscribió sitios conmemorativos, y Vietnam logró el reconocimiento de Yen Tu-Ving Nghiem-Con Son, un complejo de monumentos y paisajes.

Australia entró con el paisaje cultural de Murujuga, lugar sagrado con más de 50,000 años de historia, resguardado por las comunidades aborígenes. En Brasil, se integró el cañón del río Peruaçu, un espacio natural con gran biodiversidad y arte rupestre. Y en Jamaica, el conjunto arqueológico de Port Royal fue incluido por su valor histórico como antigua ciudad portuaria caribeña, conocida por su relación con la piratería y su posterior destrucción por un terremoto.

En África, además de Sierra Leona, la lista incorporó el paisaje arqueológico Diy-Gid-Biy en Camerún, el monte Mulanje en Malawi y los ecosistemas costeros del archipiélago de Bijagós en Guinea-Bisáu. Este último destaca por ser hábitat de tortugas en peligro de extinción.

Con estas adiciones, la lista de Sitios Patrimonio de la Humanidad se diversifica e incluye nuevos enfoques sobre la memoria, el territorio y las tradiciones vivas. Para los viajeros interesados en la historia, la arqueología, la biodiversidad o las culturas ancestrales, estos sitios representan nuevas rutas que valen la pena explorar. Puedes consultar más detalles en el sitio oficial de la UNESCO.

advanced-floating-content-close-btn